El diputado federal Alejandro Carvajal Hidalgo, advirtió que el gasto en los partidos políticos supera lo que se destina al gasto social, y hay organizaciones que solo buscan vivir del presupuesto, e indicó que la prioridad deben ser los proyectos de desarrollo, además señaló que debe promoverse la participación de candidatos independientes.

Recordó  que el Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEE) ha recibido solicitudes de ocho organizaciones para constituirse como partidos políticos locales, entre ellas el Movimiento Antorchista Poblano.

Señaló que esta situación refleja una competencia por el mega presupuesto de los partidos, el cual equivale al doble de lo destinado a proyectos de desarrollo comunitario.

A nivel global, México sigue siendo de los países que más financia partidos políticos, sin garantizar una mayor representatividad ciudadana.

En la conferencia de prensa consideró necesaria una reforma política a profundidad que no está a discusión en la Cámara de Diputados, pero que hace falta para que los partidos políticos sean instrumentos reales de cambio social.

Esto a fin de que más candidatos independientes, las juventudes y minorías puedan participar en las elecciones, pero además que se reduzca el presupuesto y se permita la participación de la ciudadanía en el financiamiento de las fuerzas políticas.

En ese sentido, el diputado de Morena criticó las organizaciones ciudadanas que en su mayoría no tienen base social y buscan constituirse en partido político local.

Por esa razón, consideró necesario tomar con seriedad el procedimiento para obtener el registro y que los recursos públicos que se asignan no sean el objetivo de las organizaciones.

En otro tema Carvajal Hidalgo informó que en los próximos días la Cámara de Diputados discutirá una reforma para fortalecer el ISSSTE, debido a su crisis financiera y su impacto en los más de 13 millones de derechohabientes.

La propuesta incluye ajustes en su financiamiento, ampliación de acceso a créditos de vivienda con condiciones justas y una administración más eficiente para evitar el sobreendeudamiento.

Finalmente, anunció que se prevé la expedición de una nueva Ley General de Aguas para reemplazar la normativa de 1992, la cual ha permitido la sobreexplotación, acaparamiento y privatización del agua. Con esta iniciativa, se busca garantizar el acceso equitativo y sustentable de este recurso vital para todos los ciudadanos.