Los últimos eventos políticos en la entidad han demostrado que para el CEN tricolor Puebla es fundamental en los 14 procesos electorales que se llevarán a cabo este año.
El Comité Ejecutivo Nacional del tricolor viene acompañando en todas sus decisiones al Comité Directivo Estatal del estado de Puebla,
Además, las últimas acciones del tricolor en el estado se han dirigido a buscar la unidad entre todos los grupos políticos priistas.
El dirigente delegado del PRI, Pablo Fernández del Campo, se ha reunido con los aspirantes a puestos de elección popular tanto en los 26 distritos electorales como en los 217 municipios.
Apenas el viernes pasado en la sesión del Consejo Político extraordinario los consejeros definieron el método de elección para los puestos de elección popular en el tricolor.
El consejo priista determinó que para la elección de candidatos a diputados se ocupará la convención de delegados.
El consejo político estatal aprobó el uso de los tres métodos para la elección de candidatos a alcaldes: usos y costumbres en los pueblos indígenas, convención de delegados y consulta a la base, cuando los precandidatos no puedan alcanzar un convenio de unidad.
El CEN vigilará que el PRI de Puebla cuente con todos los elementos para trabajar el próximo año para lograr un triunfo electoral este año.
La línea política del CEN del PRI, que determinó su líder nacional César Camacho, es que el PRI es una oposición responsable pero también debe ser una oposición crítica sin temor a denunciar y a vigilar la labor de gobierno como lo que sucede en el estado de Puebla con argumentos y evitando denostaciones.
En las reuniones que han tenido la dirigencia nacional del PRI con su delegado estatal, Pablo Fernández del Campo y con personajes del CEN tricolor como Guillermo Deloya Cobián se ha conversado sobre la necesidad de que el PRI vigile con atención todo lo que hayan ofrecido los gobiernos estatales y municipales, donde se celebrarán procesos electorales.
Otra instrucción que se le ha dado al PRI poblano es el respaldo del CEN tricolor debido a que el proceso electoral de Puebla reviste especial interés.
En los 14 municipios donde habrá elecciones, la primera en la etapa de gobierno federal de Enrique Peña Nieto, el Comité Ejecutivo Nacional del PRI, mantendrá una estrecha comunicación con los comités directivos estatales.
En la reciente sesión del Consejo político estatal extraordinario del tricolor se observa la estrecha comunicación del Comité directivo estatal priista con la dirigencia estatal, a través de personajes como Guillermo Deloya Cobián, quien comunicó a los consejeros priistas la importancia de la unidad para el tricolor:
“La unidad sin simulaciones, la unidad sin tibiezas, cuentan con el compromiso del ejecutivo nacional. Aquí no hay mensajes cifrados. El comité ejecutivo nacional está acompañando en todas sus decisiones al comité directivo estatal. Se puede porque tenemos la solidez y unidad para tenerla. Sabemos trabajar en unidad. Somos el partido que sabe escuchar a la gente y sabe resolver sus problemas.”
Año caliente
Este año se celebrarán elecciones en 14 estados de la República. Entre otros Oaxaca, Veracruz, Tlaxcala, Baja California.
El PAN y el PRD buscan alianzas para enfrentar al PRI en estados como Oaxaca, Veracruz y Baja California.
El CEN del PRI ha mostrado su interés en lo que suceda en las elecciones en el centro del país. En especial sobre lo que suceda en el estado de Puebla. El Comité Ejecutivo Nacional tricolor intervino en la designación del nuevo dirigente delegado del PRI poniendo orden en el tricolor poblano con miras a la elección de este año.
Los cambios en el tricolor
Entre los cambios en la dirigencia priista, donde nuevos cuadros, algunos vinculados a la pasada administración estatal, como los exdiputados Barbára Ganime Borne, quien este viernes fue nombrada presidenta de la Comisión de Procesos Internos del PRI; o el expresidente de la gran comisión y exdiputado local, Humberto Aguilar Viveros, parecieran marcar una nueva ruta para el PRI dejando su posición cómoda y progubernamental de “oposición responsable”.
El viraje priista
En la sesión del pasado viernes ante los consejeros priistas, el dirigente estatal del tricolor convocó a sus correligionarios a dejar la sumisión ante los poderes locales.
En sesión extraordinaria, encabezada por su dirigente estatal, Pablo Fernández del Campo, los consejeros políticos estatales aprobaron el método para la selección de candidatos a diputados y candidatos a presidentes municipales.
“La palabra sumisión queda fuera del diccionario priista”, y advirtió a sus correligionarios que no deben haber acuerdos particulares con cualquier personaje porque todo debe realizarse a través del partido.