Los partidos políticos mantendrán “la guerra” por la reforma laboral aprobada en la Cámara de Diputados, el primero promoverá amparos de trabajadores en su contra; mientras los panistas esperan aprobar en el Senado de la República lo referente a la transparencia y democracia sindical, Enrique Doger advierte que los mentirosos son los panistas.
A menos de 72 horas de que fue aprobada la ley, legisladores federales por Puebla entraron en una guerra de descalificaciones y defendieron sus posturas criticando a los demás partidos.
La diputada federal del Partido de la Revolución Democrática, Roxana Luna Porquillo anunció que se promoverá una lluvia de amparos en contra de la reforma laboral aprobada en la Cámara de Diputados una vez que presenta acciones de inconstitucionalidad, pero sobre todo viola los derechos de los trabajadores.
La legisladora aseguró que es el más grande retroceso que se ha presentado en un siglo de lucha, y sostuvo que buscan fraccionar el salario de los trabajadores beneficiando sólo a los patrones.
Informó que una vez que sea aprobada la ley en la Cámara de Senadores los trabajadores podrán recurrir al amparo, pero además se sigue con el recurso de inconstitucionalidad que presentará la dirigencia nacional del PRD.
Informó que de los 20 diputados federales por Puebla, ella fue la única que votó en contra de la modificación al considerar que se violentan los derechos de los trabajadores.
Apuesta el PAN por las modificaciones
El senador por Acción Nacional, Javier Lozano Alarcón advirtió que el documento tendrá modificaciones en el Senado de la República en lo referente a la transparencia sindical que fue rechazada por los diputados priistas, del Verde, Nueva alianza, e incluso uno del PT.
En conferencia de prensa donde estuvieron presentes el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Acción Nacional (PAN), acompañado por el senador poblano Javier Lozano Alarcón, los diputados federales, Rafael Micalco Méndez, María Isabel Ortiz Mantilla, y Blanca Jiménez Castillo, el exsecretario federal del Trabajo advirtió que todavía se esperan cambios.
Dijo que en los últimos 15 años se habían acumulado cerca de quinientas iniciativas sin que dictaminaran por parte de ninguna de las dos cámaras del Congreso, “el proyecto de ley que ya ha sido aprobado por los diputados representa una buena reforma, ya que contiene los principales aspectos de eficiencia de mercado laboral que tanto ha reclamado la sociedad”, indicó.
Explicó que la Cámara revisora ahora tendrá treinta días naturales para dictaminar y votar esta iniciativa. Destacó que el diez por ciento que no aprobaron los diputados, corresponde a todo el capitulo de Transparencia y Democracia Sindical, ya que dijo, fue el PRI quien se opuso a ésta, apoyado por sus aliados del Verde Ecologista.
Señaló que el PAN desde el Senado de la República insistirá en que se incluya en sus términos el capítulo correspondiente a Transparencia y Democracia Sindical, porque está convencido de que los trabajadores no son ciudadanos de segunda, y si tienen una organización para defender sus derechos e intereses y está administrando parte de su salario que se traduce en cuotas sindicales, lo menos que pueden hacer es elegir a sus líderes con el voto libre y secreto, aseguró.
Comentó que otro de los temas que se abordarán será el referente a terminar con las huelgas eternas para evitar que los trabajadores pasen años sin cobrar, y las instalaciones de una empresa se queden cerradas.
Agregó que para servicios públicos se plantea que máximo debe durar 60 días, y en esto se incluye a las universidades que han llegado a parar actividades por más de medio año afectando a los estudiantes.
El presidente estatal del PAN, Juan Carlos Mondragón Quintana, recordó que luego de 42 años y tras 503 iniciativas anteriores por fin se aprobó la tan necesaria reforma laboral, y en mucho, dijo, gracias a los esfuerzos de la bancada panista. Con la reforma laboral, abundó, no solamente se está garantizando un mayor número de empleos, sino que también se están garantizando mayores derechos para las mujeres, los discapacitados y jóvenes, para que puedan tener trabajos más seguros, así como nuevas formas de contratación.
Lamentó que de nueva cuenta el PRI y sus "aliados" le hayan dado la espalda a los mexicanos y a la democracia al dejar fuera la transparencia de los sindicatos, aunque dijo, aún falta la discusión en el Senado de la República.
Rafael Micalco, coordinador de los diputados federales indicó que finalmente se terminó con un proceso que tenía años de no lograrse, aprobándose un ochenta por ciento de la iniciativa que el presidente Felipe Calderón Hinojosa hizo llegar al Congreso de la Unión.
El también secretario de la Comisión del Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, aseguró que al interior de esta comisión hubo mucho debate y discusión, aun cuando no se logró el tema referente a los sindicatos debido a que el PRI, dijo, protege a sus “amigos”, se lograron buenos consensos.
Aseguró que ahora habrá más derechos para las mujeres embarazadas, así como para las personas con capacidades diferentes, además de la defensa de los menores de dieciocho años paras que no se les explote, así como las condiciones para los trabajadores del campo y trabajadoras domésticas.
Marisa Ortiz indicó que cuando no se tienen argumentos se usa la difamación y la violencia, como sucedió en la Cámara de Diputados, esto en referencia a la difamación que se hizo respecto a que el salario por hora que contempla la Reforma Laboral, sería de siete pesos, por lo que invitó a los diputados y a senadores de izquierda a leer el artículo 83 de la reforma que habla del pago por hora, en el que claramente se señala que el pago no será menor al de una jornada completa, es decir, no puede ser menor al salario mínimo.
Blanca Jiménez Castillo dijo que muchos trabajadores que durante muchos años se desempañaban en la informalidad, hoy pasarán a la formalidad, además de que las empresas que cuentan con más de cincuenta empleados, tendrán que adecuar sus instalaciones para que tengan áreas para discapacitados.
Comentó que la reforma contempla el tema del abuso de la explotación laboral infantil, por lo que se ha tipificado como delito, para evitar que se encuentren fuera del seno familiar laborando de manera informal.