La diputada federal por el Partido Acción Nacional, Blanca Jiménez Castillo, advirtió que la reforma laboral aún no está concluida y en una próxima discusión deberá incluirse el tema de los salarios e insistir en la transparencia que tiene que darse en los sindicatos para el voto libre y la transparencia.

En conferencia de prensa, la legisladora reconoció que el documento que se presentó tuvo un avance del 80 por ciento, y el resto es cuestión de tiempo para llegar a los consensos que fortalezcan la reforma estructural.

Recordó que desde hace 42 años no se llevaba a cabo una reforma a la Ley Federal del Trabajo misma que había sido rebasada con las actuales condiciones donde hay que atender urgentemente el problema del desempleo, impulsar a los jóvenes para que se incorporen al mercado laboral y frenar la explotación infantil.

La legisladora al igual que sus compañeros —tanto diputados como al senado— sostuvo que es una mentira que se vayan a pagar siete pesos por hora, e indicó que el pago menor que se recibirá por la jornada laboral de no más de ocho horas será el equivalente al salario mínimo vigente en la zona.

Dijo que este es otro de los puntos que se analizarán a petición de otros partidos pues hay que determinar cómo se encuentran actualmente los salarios mínimos y la zonificación que existe.

Lamentó que algunos políticos digan que el salario mínimo se va a fraccionar en ocho para que así se pague la hora.

Recordó que en la contratación de un plomero, o alguien que preste un servicio se llega a un acuerdo entre el contratante y el trabajador para laborar un determinado número de horas, y en ocasiones se pagan hasta 200 pesos la hora.
Jiménez Castillo manifestó que hay avances reales que favorecen a la mujer y al hombre, este último en caso de paternidad gozará de un permiso con goce de sueldo de cinco días.

Señaló que entre los aspectos de la familia en caso de una adopción se otorgará un permiso hasta de seis semanas para facilitar la integración con el adoptado.

La diputada pidió analizar detenidamente el documento y darse cuenta que éste como toda ley es perfectible.