En el marco del Día de las Madres, más de mil familiares de personas desaparecidas se congregaron en la avenida Paseo de la Reforma de la Ciudad de México para exigir justicia y visibilizar la crisis humanitaria que enfrenta el país.

Con pancartas, fotografías y fichas de búsqueda, las madres buscadoras cerraron la emblemática vía capitalina, recordando a sus seres queridos ausentes y denunciando la inacción de las autoridades. 

"No hay nada que celebrar en un país con más de 125 mil desaparecidos", fue la consigna que resonó durante la manifestación. Las participantes, provenientes de diversos estados de la República, expresaron su dolor y frustración ante la falta de respuestas por parte del gobierno.

"Cada 10 de mayo es un recordatorio de la ausencia de nuestros hijos. No queremos flores ni regalos, queremos justicia", declaró una de las madres presentes.

La marcha también sirvió para denunciar las amenazas y agresiones que enfrentan las madres buscadoras en su labor. "Vivimos más atemorizadas que nunca porque estamos más perseguidas", afirmó una integrante de un colectivo de búsqueda.

Estas mujeres, que han asumido la tarea de localizar a sus familiares ante la omisión de las autoridades, han sido víctimas de hostigamiento por parte del crimen organizado y, en algunos casos, de las propias instituciones del Estado. 

La manifestación culminó con un llamado urgente a las autoridades federales y estatales para que se implementen políticas efectivas en la búsqueda de personas desaparecidas y se garantice la seguridad de quienes realizan esta labor. "No descansaremos hasta encontrarles. Nuestra lucha es por la verdad y la justicia", concluyó una de las líderes del movimiento.

La crisis de desapariciones en México continúa siendo una de las problemáticas más graves en materia de derechos humanos, con más de 125 mil personas desaparecidas registradas hasta la fecha.