Luis Fernando García, director de la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), afirmó en entrevista con Aristegui en Vivo que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador fue “por mucho” el principal cliente del desarrollador NSO Group, creador del spyware Pegasus. Esta revelación emergió durante el proceso legal que Meta inició contra NSO Group, cuyo juicio para determinar los daños y perjuicios comenzará la próxima semana.
García recordó que, aunque se conocía el uso global de Pegasus, los detalles clave provinieron de una investigación de WhatsApp en abril y mayo de 2019. “México fue la nación con más víctimas: 456, mientras que el segundo lugar, India, solo 100”, destacó, subrayando que las fuerzas armadas —especialmente el Ejército— fueron los operadores principales de Pegasus durante los gobiernos de Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y López Obrador.
El director de R3D denunció la falta de transparencia y el encubrimiento oficial, pese a las constantes negaciones del gobierno sobre el uso del software. Señaló además que se desconoce si la administración de Claudia Sheinbaum continúa recurriendo a Pegasus y exigió una investigación imparcial y una regulación estricta de estas tecnologías de vigilancia.
Según el proyecto periodístico Pegasus Project, en México había cerca de 15,000 números telefónicos potencialmente espiados, incluidos periodistas, activistas, abogados, políticos e incluso familiares del presidente López Obrador. El próximo juicio podría aportar testimonios y documentos que confirmen aún más las implicaciones del uso masivo de Pegasus en el país.