El Congreso del Estado de Yucatán aprobó la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación, con lo que se convierte en la entidad número 23 en México en garantizar legalmente los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y personas con capacidad de gestar.
La reforma fue aprobada con 22 votos a favor y 13 en contra. Aunque no alcanzó la mayoría calificada requerida para modificar la Constitución local, representa un avance significativo en la legislación estatal. La Secretaría de las Mujeres federal calificó la decisión como “un avance histórico en la lucha por los derechos reproductivos”.
Con esta medida, las personas gestantes en Yucatán podrán interrumpir su embarazo de manera legal hasta la semana 12. En caso de que se exceda este límite, se contemplan sanciones que van de tres meses a un año de prisión o entre 50 y 200 días de trabajo comunitario.
La despenalización responde a una orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que en diciembre de 2024 instruyó al Congreso de Yucatán a reformar su legislación penal en cumplimiento de criterios previos del máximo tribunal.
El Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) recordó que el 22 de agosto de 2024 la SCJN resolvió un amparo interpuesto por organizaciones y colectivos locales, ordenando al Congreso local derogar los artículos del Código Penal que criminalizaban de forma absoluta el aborto autoprocurado y consentido.
Con la decisión de Yucatán, ya son 23 de las 32 entidades federativas del país las que han despenalizado el aborto por decisión voluntaria antes de la semana 12 de gestación (13 semanas en el caso de Sinaloa).
Esta tendencia se alinea con la sentencia de la Corte de 2021 que declaró que penalizar el aborto viola derechos fundamentales como la dignidad humana, la autonomía reproductiva, la salud y la igualdad.