El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que en su familia no existe nepotismo, ya que sus hermanos han sido elegidos por el voto popular, y no por un acto de favores familiares o cargos impuestos. Durante una entrevista con medios, Monreal fue cuestionado sobre las acusaciones de nepotismo que han surgido en torno a su familia, que incluye a su hermano David Monreal, gobernador de Zacatecas, y a Saúl Monreal, senador por el mismo estado.

El legislador aclaró que, en su caso, no se puede hablar de nepotismo en su "estricto sentido", pues tanto el gobernador como el senador llegaron a sus cargos a través de elecciones libres, donde la gente fue quien decidió. “No existe esa figura jurídica en esa materia”, insistió Monreal, quien consideró que la acusación de nepotismo solo aplica cuando un superior jerárquico coloca a un familiar en un puesto por encima de su capacidad o méritos.

Además, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) explicó que con la reciente reforma contra el nepotismo, se establece una nueva definición de esta práctica, que, según él, podría denominarse como “nepotismo electoral” cuando se trata de cargos de elección popular. Aunque se mostró abierto a los cambios que surjan en las comisiones, Monreal adelantó que la reforma será discutida y probablemente aprobada la próxima semana en la Cámara de Diputados.

En respuesta a la inquietud de los periodistas sobre los casos de nepotismo en su familia, Monreal se mostró en tono jocoso y recordó que es uno de 14 hermanos, un comentario que ilustró con humor al referirse al hecho de que su familia ha sido una decisión de sus padres.

El legislador también coincidió con la presidenta de Morena, Claudia Sheinbaum, quien advirtió que aquellos que postulen a familiares para cargos de elección popular podrían enfrentar un rechazo en las urnas. Monreal reiteró su compromiso con la reforma y su disposición a discutirla con celeridad.

La minuta para reformar la constitución en materia de no reelección y nepotismo electoral fue enviada el pasado martes por el Senado, y Monreal ya solicitó que se turnara a las comisiones de Puntos Constitucionales y de Reforma Política Electoral para su análisis y discusión. Estas comisiones están presididas por legisladores de su mismo partido.