El gobierno de México calificó como "ilógico" que Estados Unidos imponga un arancel del 25% al acero y aluminio importado desde México, cuando en realidad el país norteamericano mantiene un superávit en este comercio bilateral. Así lo afirmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

Según los datos presentados, Estados Unidos exporta a México casi 6,897 millones de dólares en acero y aluminio, lo que significa que vende más de lo que compra. En contraste, otros países como Canadá y China sí registran un superávit en su comercio de estos metales con EE.UU., con exportaciones de 9,675 millones y 14,000 millones de dólares, respectivamente.

"Sería un caso muy inusual porque se estaría imponiendo a un país al que tú le vendes más", enfatizó Ebrard, cuestionando la lógica de la medida anunciada por el presidente Donald Trump, que entrará en vigor el próximo 12 de marzo.

Impacto en la relación comercial y la industria automotriz

El secretario advirtió que estos aranceles podrían poner en riesgo la relación comercial que México, Estados Unidos y Canadá han construido durante los últimos 40 años, especialmente en sectores clave como la industria automotriz. Explicó que un simple pistón, por ejemplo, puede cruzar las fronteras hasta ocho veces durante su proceso de fabricación, lo que encarecería costos y afectaría la competitividad de la región.

"Dice el presidente Trump: sentido común. Bueno, le tomamos la palabra: sentido común, no un balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido en los últimos 40 años", subrayó Ebrard.

Finalmente, el funcionario adelantó que México buscará diálogo con las autoridades estadounidenses para exponer estos argumentos y evitar la implementación de la medida.