Investigadores de la Universidad de las Américas (UDLA), consideraron que para medir la educación actual no bastan las evaluaciones estandarizadas como PISA y ENLACE, porque son muy limitadas, hace falta que las escuelas generen planes de equidad y consideren aspectos humanos para valorar los resultados de los alumnos.
La profesora de tiempo completo de la Escuela de Ciencias de la Educación, Bertha Salinas Amescua, dijo que hay que dejar de lado la visión clásica de los números y atender otros mecanismos como la inserción social, porque la diferencia en las escuelas no es solamente el tema financiero, también hay que considerar las igualdades de todos de asistir a las escuelas públicas y privadas del país.
Reveló que en un país desigual como México, no basta con tener acceso a la educación, porque lo importante es la permanencia y la conclusión de los ciclos escolares, “veo que un problema que no se soluciona es que los alumnos no aprenden para la vida, lo hacen para pasar los exámenes”.
La investigadora encuentra tres mecanismos negativos que prevalecen actualmente en las escuelas, primero, que hay una atención desigual, segundo, que los de mayor ingreso y más preparados son los más atendidos, y tercero, que hay una fuerte segregación y discriminación escolar.
Pisa y Enlace, muy limitadas: UDLA
La educación requiere mayor equidad y aspectos humano;en la educación no basta con pruebas
Actualizado a:

PUBLICIDAD
Periodista y reportero con 26 años de experiencia profesional. Inició su trabajo en CDMX con la fracción legislativa del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados, en 1995. En la Ciudad de Puebla, fue reportero de la dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de Puebla, gestión 1999-2002, reportero del noticiero radiofónico Revista 105 y de La Opinión Diario de la Mañana. Reportero de la fuente educativa de Intolerancia Diario. Fue Coordinador editorial del suplemento Campus Puebla de Intolerancia Diario. Es profesor universitario.