En un ambicioso paso hacia el dominio tecnológico del espacio, China lanzó con éxito una constelación de 12 satélites equipados con sistemas de inteligencia artificial capaces de recopilar y procesar información sin depender de estaciones terrestres. El anuncio fue hecho por ADA Space, una de las compañías participantes, y marca el inicio del programa Star Computing, impulsado por la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China (CASC).

“Los satélites entraron exitosamente en la órbita predeterminada, marcando el lanzamiento exitoso de la primera constelación de computación espacial del mundo”, informó ADA Space en un comunicado.

Cada uno de los dispositivos está equipado con un modelo de IA de 8,000 millones de parámetros y puede realizar hasta 744 teraoperaciones por segundo (TOPS), muy por encima del rendimiento de una computadora convencional. En conjunto, se espera que la constelación alcance una potencia de procesamiento de hasta 5 pentaoperaciones por segundo (POP), con miras a llegar a las 1,000 POP en fases futuras.

Además de su capacidad de cálculo, los satélites podrán comunicarse entre sí a velocidades de hasta 100 gigabytes por segundo y almacenar hasta 30 terabytes de datos, lo que los vuelve ideales para la gestión autónoma de información en órbita.

Estos satélites no solo optimizarán el procesamiento de datos y el desarrollo de gemelos digitales para simulaciones científicas y climáticas, sino que también están equipados con detectores de rayos X para estudiar fenómenos cósmicos como explosiones de rayos gamma.

Según la visión del gobierno chino, este despliegue podría revolucionar la forma en que se gestionan los datos desde el espacio y reducir drásticamente la dependencia de la infraestructura terrestre, que actualmente limita el aprovechamiento del 90% de las transmisiones satelitales.

“La inteligencia artificial no puede estar ausente del espacio por falta de potencia computacional”, advirtió Wang Jian, investigador de la Academia China de Ingeniería.