El gobierno de Estados Unidos ha iniciado una nueva campaña publicitaria en México, difundiendo anuncios en plataformas como YouTube para incentivar a migrantes indocumentados a autodeportarse utilizando la aplicación CBP Home.

Esta estrategia, impulsada por la administración del presidente Donald Trump, busca reducir la migración irregular mediante mensajes directos y recompensas económicas.

En un video de 30 segundos, doblado al español y protagonizado por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, se advierte: "El viaje es peligroso y al final los atraparemos y los enviaremos de regreso".

El anuncio promueve el uso de la aplicación CBP Home para que los migrantes se autodeporten y así "evitar multas y encarcelamiento". Además, se informa que aquellos que opten por esta vía recibirán un incentivo de mil dólares una vez que se encuentren en su país de origen. 

Esta campaña ha generado controversia en México. La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su rechazo a la transmisión de estos anuncios y presentó al Congreso una iniciativa de reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

La propuesta busca prohibir que televisoras, radiodifusoras y plataformas digitales en territorio nacional difundan propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos extranjeros.

Sin embargo, la discusión de esta iniciativa se encuentra actualmente en pausa, luego de que el Senado decidiera abrir el tema a debate público tras críticas sobre posibles implicaciones de censura.

La estrategia de autodeportaciones ha sido una prioridad para la administración Trump. Según declaraciones de Tricia McLaughlin, secretaria adjunta del Departamento de Seguridad Nacional para asuntos públicos, se ha observado un aumento significativo en la "migración inversa".

No obstante, expertos y abogados advierten que optar por la autodeportación podría tener consecuencias a largo plazo, como la imposibilidad de solicitar visas para ingresar nuevamente a Estados Unidos durante un periodo de hasta diez años.

La difusión de estos anuncios en México ha reavivado el debate sobre la soberanía nacional y la influencia de políticas migratorias extranjeras en medios locales, así como sobre los derechos y protección de los migrantes en situación irregular.