El gobierno de Estados Unidos incluyó a México en la Lista de Observación Prioritaria en materia de propiedad intelectual, al considerar que el país no combate de forma eficaz los delitos que afectan marcas, derechos de autor y patentes.
La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) trasladó a México desde la Lista de Observación a la de mayor severidad, citando "preocupaciones persistentes y significativas" en torno a la implementación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Entre los temas señalados están la escasa aplicación contra la piratería y falsificación, la falta de protección a la propiedad intelectual farmacéutica y vegetal, y la deficiente regulación sobre los daños por infracciones. “Nuestros socios comerciales deben detener a quienes roban la propiedad intelectual de empresas e individuos que trabajan arduamente”, declaró Jamieson Greer, representante comercial estadounidense.
Además de México, otros siete países fueron incluidos en esta lista negra: Argentina, Chile, China, India, Indonesia, Rusia y Venezuela. El informe del USTR destaca que la piratería, especialmente en línea, es uno de los desafíos más graves, con productos falsificados que provienen principalmente de China y se distribuyen globalmente.
Estados Unidos advirtió que este informe servirá como base para futuras acciones comerciales contra los países que, a su juicio, no están “jugando limpio” en el terreno de la propiedad intelectual.