Tres años después del asesinato de la activista y abogada Cecilia Monzón, su hermana Helena continúa luchando por justicia en medio de un proceso judicial plagado de demoras, tácticas dilatorias de la defensa y una secuencia inacabable de audiencias.

A través de sus redes sociales, Helena Monzón, también abogada del caso, ha compartido los últimos avances del juicio, al tiempo que denuncia maniobras que, asegura, solo buscan obstaculizar la resolución del caso.

En una serie de publicaciones recientes, Helena informó que en la última audiencia finalmente lograron declarar cuatro testigos, por lo que calificó el resultado como positivo, señaló que sigue habiendo incidentes infundados, recesos innecesarios y tácticas legales por parte de la defensa de los acusados que continúan extendiendo el proceso.

“(…) han pasado 4 testigos... Pero entre incidentes infundados, demoras y recesos, se multiplican las citas (hasta mitad de junio, por lo menos)”, publicó en su cuenta de X, antes Twitter.

Confirmó además que la próxima audiencia está programada para el 28 de mayo, y que también tendrá que acudir a otra audiencia relacionada con violencia familiar el 26 del mismo mes, en la que se dictará sentencia por violencia familiar.

En un video que compartió en la misma red social, Helena ofreció una actualización más detallada del proceso judicial, mensaje en el que explicó que, pese a los contratiempos, la Fiscalía General del estado de Puebla, ha conseguido presentar pruebas.

De este modo se acredita dos aspectos clave, como la identificación de los autores del crimen y la manera en que se obtuvieron las videograbaciones que los vinculan.

Estas grabaciones son parte esencial del caso, ya que los sicarios huyeron tras perpetrar el feminicidio, y se requirió de un extenso trabajo pericial para recuperar y validar el material.

“Se tiene que ir acreditando cada vez que se obtuvo un video, cómo se obtuvo. Y eso, con las defensas que tenemos, que son capaces de mentir a boca llena delante de su señoría para entorpecer, como han hecho hoy, por ejemplo”, relató.

Moneda de cambio

La abogada española, radicada en México desde el asesinato de su hermana, también denunció en otro mensaje una situación que vivió tres años atrás con Javier Z., expareja de Cecilia Monzón y principal acusado del crimen.

Según reveló, el excandidato a gobernador de Puebla intentó utilizar al hijo que tuvo con Cecilia como moneda de cambio.

“Pretendía que, a cambio de mi sobrino, yo declarara que la relación entre Ceci y él era muy buena”, escribió.

La familia ha señalado que el feminicidio no fue un acto aislado, sino el resultado de una violencia sistemática que Cecilia enfrentó durante años, particularmente por su labor en defensa de mujeres víctimas de violencia y su activismo en temas de pensión alimenticia y derechos humanos.

Cecilia Monzón fue asesinada el 21 de mayo de 2022 en San Pedro Cholula y desde entonces, su familia ha exigido justicia no solo por su memoria, sino para evitar que más mujeres víctimas de violencia enfrenten procesos judiciales plagados de impunidad e indiferencia institucional.

Hasta ahora, el juicio sigue en fase de presentación de pruebas. Helena Monzón ha reiterado que no permitirá que el caso se enfríe ni que se normalice la demora, por lo que continuará denunciando cada obstáculo que enfrenten en el proceso.

A través del hashtag #JusticiaParaCeciliaMonzón, mantiene vigente la exigencia de verdad, justicia y reparación, tanto en tribunales como en la opinión pública.