En los primeros cuatro meses del año el índice de reportes por secuestro en Puebla se disparó en relación con el 2013, confirmó el comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García.

“Si revisamos la evolución del índice delincuencial, salvo el delito de secuestro, todos los demás muestran un decremento significativo, muestran que la tarea de seguridad pública se está haciendo de manera adecuada en Puebla”, refirió el funcionario federal.

De acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre enero y abril del 2014 se reportan un total de 20 secuestros; en tanto, a lo largo de 2013 el número fue de 33.

Es decir, en el primer cuatrimestre del año se registró 60 por ciento del total de raptos reportados a lo largo de los 12 meses del año pasado.
La radiografía coloca a Puebla por encima de entidades como el Distrito Federal que registró 26 hechos, Guerrero con 42 y Tabasco con 47, por citar algunos ejemplos.

No obstante, Rubido García refirió que el robo o los homicidios “disminuyeron significativamente”, y aplaudió la política de la administración estatal: “Hacen una adecuada labor para preservar la seguridad de los ciudadanos”.

Puebla fue sede de la décimo primera Sesión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública, que reunió en su totalidad a los titulares de Seguridad Pública de los 31 estados y el Distrito Federal, siendo la primera vez que se logra este nivel de convocatoria.

Puebla, como estado anfitrión, presenta un decremento significativo en todos los delitos, destacó el comisionado nacional de Seguridad Pública, Monte Alejandro Rubido García, quien subrayó: “Si revisamos la evolución del índice delincuencial, salvo el delito de secuestro, todos los demás muestran un decremento significativo, muestran que la tarea de seguridad pública se está haciendo de manera adecuada en Puebla”.

En el evento nacional, se refirió que el delito de secuestro presenta un incremento en la incidencia, y esto se debe a que ya existe mayor confianza para denunciar cuando se presenta alguna situación de este tipo.

Durante la onceava Sesión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública, se exhortó a priorizar el trabajo coordinado a través de la suma de capacidades y voluntades entre los Estados y la Federación. 

Durante las mesas de trabajo y ponencias se abordaron temas como: Los logros obtenidos y retos por enfrentar del Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia, el Modelo focalizado de evaluación de Control de Confianza, la Atención al secuestro y extorsión, la Implementación del Sistema de Justicia Penal, Plataforma México, Acciones a seguir del Programa Nacional de Seguridad Pública, Experiencias de Mando Único, Operación de los gabinetes regionales de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, Homologación de la formación policial y protocolos de actuación, entre otros.

El secretario de Seguridad Pública de Puebla y anfitrión del evento, Facundo Rosas, expuso el tema “Metodología homologada para la Evaluación y Seguimiento de los Grupos de Coordinación Operativa Estado-Municipios en Puebla”.

En la décimo primera Sesión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública se refrendó el compromiso de lograr acuerdos para favorecer la seguridad de los ciudadanos fortaleciendo la relación entre estados y Federación, a través de la prevención y de la operación y mejora de estrategias coordinadas.