El Gobierno del Estado de Puebla ha anunciado la instalación de torres de comunicación y casetas de vigilancia en cinco municipios estratégicos: Huauchinango, Acatlán, Zacapoaxtla, Puebla capital y Teziutlán.

La medida fue oficializada en el Periódico Oficial del Estado (POE) del martes 13 de mayo, donde se detallan los acuerdos firmados por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y diversas instancias municipales.

Infraestructura

Las nuevas estructuras serán parte fundamental del sistema estatal de videovigilancia y telecomunicaciones de seguridad pública, formando un eslabón clave en la Red Estatal de Comunicaciones.

Estas torres y casetas permitirán mejorar la cobertura y operación del Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C5), así como de los Centros de Coordinación Regional (C2 y C3), donde los datos se concentran y procesan en tiempo real para una respuesta más eficaz a situaciones de riesgo.

Según lo establecido en los convenios interinstitucionales publicados en el POE, los ayuntamientos de los municipios involucrados han autorizado a la SSP la instalación, operación y mantenimiento de esta infraestructura en predios municipales, bajo un esquema de colaboración y sin que esto implique la enajenación o transmisión de propiedad del terreno.

Instalación

En Huauchinango, el predio seleccionado se localiza en la junta auxiliar de Cuacuila, sobre la calle Ignacio Zaragoza, en un terreno con una extensión de 450 metros cuadrados, propiedad municipal, el cual ha sido cedido para la construcción de una torre de comunicación.

Acatlán de Osorio, ubicado en la región mixteca, también será beneficiado con una torre de telecomunicaciones, cuyo sitio destinado se ubica en la calle Independencia, dentro de la cabecera municipal.

Este punto fue considerado por su accesibilidad y altura relativa, factores que optimizan la cobertura de las señales de comunicación.

En el caso de Zacapoaxtla, se instalará una torre en el paraje denominado “La Cumbre”, en la comunidad de Xaltetela, donde la ubicación, que cuenta con una altitud considerable, permitirá una mejor propagación de las señales, cubriendo no solo Zacapoaxtla, sino municipios colindantes.

Puebla capital, como sede principal del gobierno estatal, contará con una nueva caseta de vigilancia que reforzará las labores operativas de monitoreo en la zona metropolitana.

Aunque no se especifica la colonia o unidad territorial en el documento, se confirma que la estructura será instalada en un terreno municipal previamente aprobado por el Cabildo.

Finalmente, en Teziutlán, uno de los municipios más importantes de la Sierra Nororiental, se levantará una torre de comunicación en la comunidad de San Diego.

El objetivo es integrar al municipio a la red estatal con mayor eficacia, dada su ubicación geográfica estratégica para el monitoreo de actividades delictivas en la región.

Colaboración

Los acuerdos celebrados entre la SSP y los municipios implican la firma de convenios de coordinación que establecen las responsabilidades de cada parte.

El estado se compromete a realizar las obras necesarias y a garantizar el mantenimiento preventivo y correctivo de las torres y casetas, mientras que los municipios se encargan de facilitar el acceso, resguardar el entorno inmediato y apoyar en tareas operativas.

Además, se puntualiza que la infraestructura instalada será exclusivamente utilizada para fines de seguridad pública, quedando prohibida su explotación con fines comerciales o su uso por parte de particulares.

Aunque los acuerdos no especifican montos de inversión ni costos estimados para la construcción de esta infraestructura, sí se establecen las responsabilidades.

La Secretaría de Seguridad Pública deberá encargarse del acondicionamiento, mantenimiento, obtención de permisos y cobertura de los servicios asociados.

Además, los predios son considerados bienes del dominio público, por lo que no pueden venderse ni usarse para fines distintos a los establecidos. Si la SSP los utilizara para otro propósito, el Gobierno del Estado está facultado para recuperar el inmueble.

Las torres

  • Huauchinango: La torre se instalará en la localidad de Teopancingo, en un predio de 600 metros cuadrados. Su uso será exclusivamente para operaciones de seguridad pública.
  • Acatlán de Osorio: En el poniente del Barrio de San Gabriel, en el área conocida como “Mogote de San Juan”, se levantará una torre que fortalecerá la presencia de seguridad en la Mixteca poblana.
  • Zacapoaxtla: El inmueble destinado se localiza en la localidad de Tatoxcac, y será clave para la vigilancia en la Sierra Nororiental.
  • Puebla capital: Se utilizará una fracción del terreno conocido como “Ex Hacienda de Santiago de los Leones”, en San Miguel Canoa, donde también se instalará una torre de telecomunicaciones.
  • Teziutlán: Aunque en el documento no se especifica el punto exacto, se menciona que el inmueble ya está en posesión del Gobierno del Estado y será habilitado con caseta y torre de comunicación.