El senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Néstor Camarillo Medina, se pronunció en contra de la nueva Ley de Telecomunicaciones promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al considerarla como “censura” contra la prensa en México y una forma de ejercer mayor control sobre los contenidos que se difunde a las y los ciudadanos.
A través de redes sociales, el político rechazó y pidió discutir a profundidad la propuesta de Morena que busca prohibir propaganda de gobiernos extranjeros en medios mexicanos, aunque también permitirá a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) bloquear plataformas digitales y redes sociales.
“Esto no es una reforma, es la #CensuraDelBienestar. Quieren controlar lo que vemos, lo que escuchamos, lo que decimos en RRSS, Radio y TV. ¡Y lo peor! Quieren hacerlo mientras criminalizan a nuestros migrantes”, escribió desde su cuenta de X al anticipar su voto en contra.
En esa tónica, el priísta hizo un llamado a la población para que estén alerta y tomen acciones para asegurarse de que el gobierno federal no imponga censura a los medios de comunicación en el país, con un disfraz de reforma.
“Van por tus redes sociales, tu libertad, tu voz. Levantemos la voz en contra de la #CensuraDelBienestar. ¡Viva la #LibertadDeExpresión!”, posteó.
Por otra parte, la senadora del Partido del Trabajo (PT), Liz Sánchez García, defendió la propuesta de la mandataria federal al señalar que el artículo 109 de la nueva Ley de Telecomunicaciones relacionado con plataformas digitales que ha generado inquietud, no refleja el espíritu de la ley y por ello, se busca modificarlo o en su caso eliminarlo para evitar interpretaciones equivocadas.
La petista defendió que la iniciativa pretende defender al país y evitar que desde el exterior se busque “dañar a las y los mexicanos”.
Desde redes sociales, descartó que el objetivo de la propuesta de Claudia Sheinbaum sea censurar a la prensa, esto luego de la controversia que se desató por uno de los artículos en donde se dan atribuciones a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones para poder bloquear las plataformas digitales.