El gobierno estatal dará mantenimiento preventivo y correctivo al parque vehicular de las dependencias, organismos y áreas gubernamentales, que se encuentran en los municipios de Puebla, Cholula y Ocotlán.
Para ello, emitió una licitación pública nacional en donde convoca a empresas interesadas en otorgar el servicio por lo que resta de 2025. Una de las condiciones que se estipulan es la disposición de horario, las 24 horas del día.
Además, si las instalaciones del proveedor no se encuentren dentro de la zona metropolitana de Puebla, se debe garantizar el traslado del vehículo a sus instalaciones, cubriendo todos los gastos: grúa, gasolina, viáticos.
De acuerdo con las especificaciones, se requiere de los siguientes servicios:
- Afinación Menor
- Afinación Mayor
- Servicio de Frenos
- Alineación y Balanceo (todos los neumáticos)
- Reparación del Sistema de Enfriamiento
- Reparación del Sistema de Aire Acondicionado
- Cambio de amortiguadores (2 piezas)
- Cambio de Neumático con Alineación y Balanceo
Asimismo, de acuerdo a las necesidades y a la autorización presupuestal de las diversas dependencias, organismos y áreas de gobierno, se podrá solicitar la realización de mantenimientos correctivos sin límite, como son:
- Mantenimiento Correctivo en Motor
- Mantenimiento Correctivo en Sistema de Refrigeración
- Mantenimiento Correctivo en Sistema de Lubricación
- Mantenimiento Correctivo en Transmisión y Diferencial
- Mantenimiento Correctivo en Suspensión y Dirección
- Mantenimiento Correctivo en Frenos
- Mantenimiento Correctivo en Sistema Eléctrico
- Mantenimiento Correctivo en Circuito de Accesorios
- Mantenimiento Correctivo en Carrocería
- Mantenimiento Correctivo en Interiores
- Mantenimiento a Vehículos Blindados
Para este caso, se pide que la empresa que otorgue el servicio cuente con personal especializado y que cuente con seguridad social, entre ellos, mecánico automotriz, eléctrico automotriz y hojalatero pintor automotriz.
Una de las especificaciones que se hacen, es que los servicios de mantenimiento preventivo se tienen que realizar en un tiempo máximo de 5 días hábiles, a partir de la fecha de recepción del vehículo, y para los mantenimientos correctivos en un tiempo máximo de 10 días hábiles. Si se requiere de más tiempo, para la ejecución de algún mantenimiento, el plazo máximo será de común acuerdo entre la dependencia o área en cuestión y el proveedor.
La convocatoria también precisa que los mantenimientos vehiculares preventivos y correctivos, deberán incluir refacciones, accesorios e insumos nuevos que garanticen su vida útil, conforme a las recomendaciones del fabricante de las marcas que integran el parque vehicular, y de acuerdo con el desgaste y funcionalidad que presenten las unidades.
Cabe señalar que, para cualquiera de los mantenimientos preventivos se deberá garantizar estos por mínimo 10 mil kilómetros o 4 meses, mientras que para los mantenimientos correctivos será de mínimo 30 mil kilómetros o hasta un año.
De igual forma, se pide a la empresa que proporcione todos los accesorios, insumos y materiales que se utilicen para los mantenimientos vehiculares preventivos y correctivos, respetando las especificaciones técnicas de fábrica de los vehículos.
Igualmente se pide que el proveedor garantice la disponibilidad de todas las marcas de refacciones, accesorios, lubricantes e insumos, durante la vigencia del contrato, además de respetar sus costos ofertados durante el periodo de vigencia del contrato.
La licitación establece que el 23 de abril se llevará a cabo la junta para la aclaración de dudas de las empresas interesadas en participar, mientras que el 29 de abril se presentarán las propuestas técnicas.
Hasta el 6 de mayo se entregarán las propuestas económicas y el fallo se dará un día después, el 7 de mayo o durante los cinco días naturales siguientes.