Ante la protesta de un grupo de estudiantes de la BUAP y vecinos que exigen un paso peatonal a nivel de piso sobre la Vía Atlixcáyotl en lugar de escaleras eléctricas, a la altura del Complejo Cultural Universitario (CCU), el gobernador Alejandro Armenta Mier respondió que las obras que se llevan a cabo en esta zona de la ciudad “no son para molestar a nadie” y advirtió que de no existir un consenso podría perderse el recurso para la obra.
Entrevistado en las inmediaciones de La Constancia Mexicana, el mandatario señaló que el gobierno está obligado a resolver los distintos problemas con una perspectiva de beneficio para toda la población y no solamente para un sector.
Por esa razón, pidió a los estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y a los colonos de fraccionamientos aledaños que se oponen a la instalación de un sistema de escaleras eléctricas y un puente peatonal con elevador en la Vía Atlixcáyotl, confíen en que la decisión que han tomado las autoridades estatales y académicas es la mejor para solucionar el problema de movilidad en esa zona de la capital poblana.
“Yo también al igual que ellos soñé y fui universitario, y comprendo su interés de poder tener todas las oportunidades para poder estudiar de la mejor manera. Nosotros buscamos que tengan accesos seguros y dignos, que el paso de una avenida a otra sea en las mejores condiciones, no hacemos una obra para molestar a una persona”, manifestó.
En ese sentido, el gobernador del estado hizo un llamado a las personas que este viernes se manifestaron y bloquearon momentáneamente la Vía Atlixcáyotl, a dialogar para llegar a una solución que sea en beneficio de la mayoría.
“Queremos que tengan seguridad y estén bien, les pido que nos permitan a las autoridades y a la universidad, poder conciliar. Porque lo importante es que se resuelva, si al final no se resuelve el dinero se perdería, y si logramos el consenso, es decir, si llegamos a puntos de coincidencia, sería lo mejor para todos”, enfatizó.
En este sentido, Alejandro Armenta recalcó que el proyecto de movilidad para la Atlixcáyotl fue diseñado con base a criterios técnicos y responde a las necesidades de varios sectores de la población.
“El gobierno tiene que conciliar con los que quieren y con los que no quieren, pero siempre se debe decidir qué es lo mejor para la mayoría. Nosotros podemos decir que el elevador es algo cómodo para personas con discapacidad y las escaleras eléctricas también, y bueno, si alcanza el recurso haremos el paso a nivel de piso, pero es ocioso que tengamos dos pasos en la zona”, apuntó.