Las delegaciones de Estados Unidos y China reanudaron este domingo en Ginebra las negociaciones para aliviar las tensiones de la guerra comercial que mantienen desde hace meses y que han impactado la economía global. El resultado de estas conversaciones podría influir directamente en el comportamiento de las principales Bolsas del mundo cuando abran este lunes.

Las reuniones, que se llevan a cabo en la residencia del embajador de Suiza ante la ONU, un lugar elegido por su privacidad, son encabezadas por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent; el representante de Comercio, Jamieson Greer; y por el viceprimer ministro chino He Linfeng. Durante el primer día de conversaciones, ambas delegaciones mantuvieron encuentros por casi siete horas.

El ambiente de la segunda jornada se vio marcado por la presión hacia la parte estadounidense para comunicar avances concretos, luego de que el presidente Donald Trump expresara optimismo sobre el desarrollo de las reuniones. Desde Washington, Trump aseguró que el sábado se lograron “muchos acuerdos” y que ha habido “gran progreso”.

Además, el diario Wall Street Journal reveló que el ministro de Seguridad Pública de China, Wang Xiaohong, también estaría participando en las conversaciones, lo que sugiere que, además de los temas comerciales, se está abordando el problema del fentanilo, droga señalada por Trump como una de las principales causas de muerte por sobredosis en EE.UU. y que ha influido en su decisión de aplicar aranceles a China, México y Canadá.

Hasta ahora, China no ha emitido declaraciones oficiales sobre el desarrollo de las reuniones. Sin embargo, el entusiasmo de Washington alimenta las expectativas de una posible reducción inicial de los aranceles mutuos, lo que podría abrir la puerta a una nueva etapa de diálogo sobre temas estructurales del intercambio bilateral, incluido el déficit comercial que Estados Unidos mantiene con Pekín.