Aunque el panorama de reducir el horario laboral de 48 a 40 horas proyecta un incremento importante en los precios de productos y servicios, además del riesgo de cierres de micros, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Héctor Sánchez Morales, está de acuerdo en mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores poblanos.
Priorizó estar de acuerdo también en mejorar los aguinaldos y ampliar el periodo vacacional, pero impactará en ajustes económicos y operativos, básicamente en las MiPyMEs.
Recordó que las micros, pequeñas y medianas empresas, esencialmente son operadas por familias y en múltiples unidades contratan trabajadores.
Según la reciente entrega de los Censos Económicos 2025 del INEGI, ese tipo de unidades económicas generan alrededor del 83.8 por ciento y representan 99.9 por ciento de los 469 mil 865 establecimientos en el estado.
Además, priorizó que la reforma laboral es parte de los temas que inciden en equiparar a México con los socios T-MEC, pero este panorama se dará gradualmente en México.
La agenda
La diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado (Morena), presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, celebró que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció mesas de diálogo para implementar los diálogos permanentes para consolidar la semana laboral de 40 horas. Asimismo, afirmó que la Cámara de Diputados tendrá diferentes actividades en la materia para escuchar las voces de todas y todos.
Llamado
"Es una reforma que eventualmente entrará en vigor, porque va en beneficio de los trabajadores, pero debe hacerse con responsabilidad y con base en la experiencia de quienes conocen las necesidades de las fábricas" Carlos Sosa Spínola, presidente de Canacintra.