La inflación anual en México registró un leve repunte en la primera quincena de abril, al ubicarse en 3.96 por ciento, según datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística. Aunque el incremento superó las expectativas del mercado —la mediana de los analistas consultados por Bloomberg proyectaba un 3.85 por ciento—, la cifra se mantiene dentro del rango objetivo del Banco de México, que es de 3 por ciento con un margen de un punto porcentual.

La inflación subyacente, que excluye bienes y servicios con alta volatilidad como alimentos y energéticos, también mostró un alza al pasar de 3.72 a 3.9 por ciento.

Este comportamiento ocurre en un contexto de desaceleración económica, influida por la reducción del gasto público y la incertidumbre derivada de las recientes políticas comerciales del presidente estadounidense Donald Trump. A pesar de que México fue excluido de los aranceles generalizados que impuso a inicios de abril, sectores clave como el automotriz, acero y aluminio continúan bajo presión.

Con este panorama, se espera que el Banco de México anuncie un nuevo recorte a su tasa de interés en su próxima reunión del 15 de mayo. De acuerdo con una encuesta de Citi, 36 analistas prevén un tercer recorte consecutivo de 50 puntos base, lo que llevaría la tasa clave al 8.5 por ciento.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha buscado estabilizar las relaciones comerciales con Estados Unidos, aunque no logró un acuerdo durante una reciente llamada telefónica con Trump. Mientras tanto, las proyecciones económicas se ajustan: los analistas de Citi prevén que la inflación cierre 2025 en 3.78 por ciento, mientras que el crecimiento del PIB se estima en apenas 0.2 por ciento para ese mismo año.