El gobierno de Donald Trump tiene en la mira, una vez más, al jitomate mexicano. Esta vez, el presidente de Estados Unidos planea imponer un nuevo arancel del 20.91 por ciento sobre las exportaciones mexicanas del producto, el cual entraría en vigor el próximo 14 de julio, afectando directamente el comercio agrícola entre ambos países.

La medida, impulsada desde el Departamento de Comercio de Estados Unidos, encabezado por Howard Lutnick, pondría fin al acuerdo comercial que desde 1996 ha permitido la venta de jitomate mexicano en el mercado estadounidense sin el pago de impuestos, bajo una regulación que ha hecho del jitomate uno de los productos más competitivos y con mayor presencia en los supermercados del vecino del norte.

De acuerdo con un comunicado oficial citado por la agencia Reuters, la administración estadounidense considera que el acuerdo vigente “no protege a los productores de jitomate en Estados Unidos”, por lo que el nuevo arancel busca “nivelar el terreno de juego” para que los agricultores estadounidenses “puedan competir de manera justa en el mercado”.

¿Qué implica este arancel para México?

La imposición del arancel representa un duro golpe para la industria agrícola mexicana. Según datos oficiales, la mitad del jitomate que se consume en Estados Unidos proviene de México, país que ha logrado posicionar este cultivo como su tercer producto agrícola de exportación, solo por debajo de la cerveza y el aguacate.

El jitomate no solo es una fuente importante de divisas, sino también de empleo: en 2019, se estimaba que el comercio del jitomate generaba cerca de 400 mil empleos en México, desde trabajadores de campo hasta personal logístico y de exportación.

Esta no es la primera vez que el jitomate mexicano es objeto de tensiones comerciales. Durante su primer mandato, en 2019, Trump ya había amenazado con imponer aranceles tras acusaciones de dumping por parte del Departamento de Comercio. En ese entonces, el acuerdo fue suspendido brevemente, pero finalmente se logró una renegociación que evitó los impuestos y puso fin a las investigaciones.