A casi cinco meses de la firma del Acuerdo Nacional de Turismo, en Puebla los avances en el proyecto estratégico aún son lentos, ya que nada se observa sobre los programas en promoción y capacitación, inversión turística, conectividad aérea y creación de productos turísticos en la ciudad capital y pueblos mágicos.
Aunque el Acuerdo Nacional de Turismo se conforma por 101 acciones establecidas en diez ejes de desarrollo, los gobiernos estatales tienen bajo su responsabilidad poco más de 20 puntos que deberán desarrollar a prontitud para rendir los primeros resultados en 2012.
En recientes declaraciones, la titular de la Secretaría de Turismo federal, Gloria Guevara Manzo, confirmó el atraso en el Acuerdo Nacional, debido al incumplimiento por parte de algunos gobiernos estatales, a quienes junto con las cámaras empresariales y asociaciones, les corresponden el 40 por ciento del programa federal.
De acuerdo con las acciones del Acuerdo Nacional de Turismo, los gobiernos estatales a través de la Secretaría de Turismo, tienen como responsabilidad desarrollar productos turísticos en las diez ciudades patrimonio de la humanidad (Unesco): Campeche, Ciudad de México, Guanajuato, Morelia, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Miguel Allende, Tlacotalpan y Zacatecas.
Además de promover productos turísticos en la capital del estado, la Sectur deberá emprender acciones similares en el municipio de Cuetzalán, esto como parte de la creación de productos turísticos en los pueblos mágicos de México.
Actualizado a:

PUBLICIDAD
Más noticias sobre:
PUBLICIDAD