El Consejo de Organismos Empresariales (COE) planteó la oportunidad de que a través del Instituto Poblano para la Productividad Competitiva (IPPC), el gobierno del estado impulse la economía de regiones marginadas con la formación de planes de negocio para inversionistas migrantes que buscan regresar a sus localidades en el estado.
Con la finalidad de fortalecer la economía de regiones marginadas en Puebla, el presidente del COE, Luis Gerardo Inman Peraldi, propuso implementar nuevos esquemas de trabajo al interior del IPPC para potencializar la formación de mipymes con base en los ideales emprendedores de migrantes poblanos.
Resaltó la importancia de las remesas en la economía del estado, ante ello, puntualizó en la importancia de promover esquemas de asesoría y capacitación a aquellos migrantes interesados en conformar su propio negocio.
Tan sólo en 2010, las remesas enviadas a Puebla alcanzaron niveles de mil 369 millones de dólares, cifra que supera la inversión extranjera directa que en el mismo periodo alcanzó 745 millones de dólares.
Puebla representa 6.53 por ciento de las remesas captadas a nivel nacional, ubicándose dentro de los primeros cinco estados del país por el flujo de recursos provenientes del exterior por los migrantes.
El dirigente empresarial priorizó temas de medianas y grandes empresas en la formación de proyectos de migrantes, a fin de no limitarse a ideas de corto plazo, al hacer referencia a las tradicionales “tienditas” como es común entre las personas que buscan iniciar un negocio sin conocimiento empresarial.
La inversión migrante puede impulsar economía
El COE propone atender las regiones marginadas.
Actualizado a:

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD