Puebla registró un aumento significativo en la mortalidad entre 2020 y 2023 debido a los efectos de la pandemia de COVID-19, según las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Secretaría de Salud del Estado de Puebla.

La pandemia de COVID-19 dejó un saldo trágico en Puebla, con un total de 223 mil 377 casos confirmados y 16 mil 771 defunciones entre 2020 y 2023, según los informes oficiales de la Secretaría de Salud del Estado de Puebla.

El primer caso confirmado de COVID-19 en Puebla fue reportado el 17 de marzo de 2020, por la Secretaría de Salud del Estado. Se trató de una persona que había viajado al extranjero.

En cuanto a la distribución por sexo, los hombres fueron ligeramente más afectados, representando el 51.53% de los casos confirmados, mientras que las mujeres concentraron el 48.47 por ciento restante.

Esta diferencia también se refleja en las cifras de mortalidad, con 7 mil 805 hombres y 4 mil 833 mujeres que perdieron la vida debido a complicaciones asociadas al COVID-19.

El análisis por grupo de edad muestra que el grupo más afectado fue el de personas de 18 a 59 años, con 179 mil 135 casos registrados.

Sin embargo, los adultos mayores fueron los más vulnerables a los efectos fatales del virus. De los 16 mil 771 fallecimientos registradas en total, un porcentaje significativo correspondió a personas de 60 años y más, quienes acumularon 8 mil 496 defunciones, lo que refleja la alta letalidad en este grupo etario.

Además, las comorbilidades preexistentes, como la hipertensión, la obesidad y la diabetes, fueron factores determinantes en el agravamiento de la enfermedad, con un 12.08%, 10.85% y 10.37% de las defunciones respectivamente atribuibles a estas condiciones.

Alta mortalidad

Durante dicho periodo, el número de defunciones en el estado se incrementó considerablemente. En 2020 se registraron 39 mil muertes, en 2021, la entidad acumuló 45 mil 500 falleciemientos. Para el 2022 la mortalidad se contrajo y se reportaron 42 mil 300 defunciones. La cifra continuó disminuyendo y en 2023 se documentaron 38 mil 700 defunciones, de acuerdo con datos del INEGI.

Desglosadas por sexo, los hombres presentaron un número de defunciones mayor que las mujeres, con 22 mil 230 defunciones en 2020 y 25 mil 25 en 2021, frente a 16 mil 770 y 20 mil 475 muertes de mujeres en esos mismos años, respectivamente.

Además, la distribución por grupos de edad de las defunciones en 2022 revela una clara vulnerabilidad de las personas mayores.

El 44% de las muertes correspondieron a personas de 75 años y más, mientras que el 30% fueron de personas entre 60 y 74 años.

A pesar de que los más jóvenes también se vieron afectados, el impacto fue mucho menor, con solo el 2.5% de las defunciones registradas en el grupo de 0-14 años.

Entre las principales causas de muerte, las enfermedades del corazón lideraron la lista en 2022, representando el 25.3% de las defunciones, seguidas de la diabetes mellitus (18.7%) y los tumores malignos (12.5%).

Sin embargo, la pandemia de COVID-19 también se destacó como una de las principales causas de muerte, con un 10.2% del total de fallecimientos, lo que subraya el impacto devastador de la enfermedad en la población.

223 mil positivos

La pandemia de COVID-19 dejó un saldo trágico en Puebla, con un total de 223 mil 377 casos confirmados y 16 mil 771 defunciones entre 2020 y 2023, de acuerdo con los informes oficiales de la Secretaría de Salud del Estado de Puebla.

Curva del INEGI

 

Año

Defunciones

2020

39 mil

2021

45 mil 500

2022

42 mil 300

2023

38 mil 700