Debe haber una revisión a la ley seca que se aplica para elecciones, ya que realmente no influye en nada en la misma, pero si afecta la economía, sostuvo el académico de la facultad de Derecho de la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP), Eder Vázquez Espinosa.

En entrevista, señaló que quedó demostrado con la violencia que se vivió en los plebiscitos de este domingo, donde hubo quema de boletas y disturbios a pesar de la ley seca.

“Hay gente violenta por naturaleza y eso será consumiendo o no consumiendo alguna sustancia o bebidas embriagantes”, dijo el especialista al señalar que se debe revisar la ley seca, lo que nada tiene que ver con el desarrollo tranquilo de procesos electorales.

Recordó que la legislación se creó para garantizar una jornada electoral segura con libertad y libre acceso a las casillas, para que se ejerciera el voto.

La teoría es que se por el consumo de alcohol se llegan a tener problemas entre los ciudadanos, lo que podría impedir el desarrollo de una jornada electoral.

La ley establece que las autoridades competentes el día de la elección de acuerdo a la normatividad se podrán establecer horarios para la venta en negocios.

Sin embargo, el hecho de que la gente consuma bebidas embriagantes no ha sido un factor de violencia, señaló, al indicar que también se piensa que genere apatía en los votantes para acudir a las casillas.

Pero tampoco es una condición para que la gente vaya o no a sufragar, dijo, al recordar que existe un proyecto de modificación a la ley de procedimientos electorales, el que se ha congelado.

Indicó el doctor en Derecho, que al final si se busca fortalecer la sana convivencia y fortalecer la seguridad, el vender las bebidas no lo va a limitar.

La seguridad la debe de garantizar el Estado, por lo que debería poner más fuerzas de seguridad y no el erradicar el uso de bebidas embriagantes, lo que al final afecta un mercado económicamente, argumentó.

“Ojo, hay gente que aunque tenga ley seca tiene bebidas en su hogar, entonces tampoco se limita que el votante consuma o hasta llegue a comprar antes”, refirió.

Por lo tanto, dijo que se debe de analizar si es viable la implementación de la ley seca para la erradicación de la violencia o para garantizar las elecciones. “Hay mucho estudio por delante”, dijo.

El comprar vino, cerveza, de nada atenta con la certeza de un proceso electoral, con la legalidad, imparcialidad y legalidad, de ningún momento está atentando contra esos principios”, argumentó.

Hace unos días, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Puebla, Carlos Azomoza Alacio, reveló que la Ley Seca durante los plebiscitos afecta el 50 por ciento de las ventas del sector en la capital del estado.

Señaló que esta medida genera más problemas de los que resuelve, especialmente en los plebiscitos para la renovación de las 17 Juntas Auxiliares de la ciudad y otros municipios que tienen este tipo de comicios.

Es este sentido, urgió a revisar y modificar esta disposición, pues considera que la Ley Seca, vigente desde 1920, está obsoleta.