Este domingo 10 de mayo se conmemora el Día de las Madres, motivo por el que el Instituto Nacional de Estadistíca y Geografía (INEGI) presentó algunos datos sobre las mamás mexicanas.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2018, Puebla tiene alrededor de 1.2 millones de mujeres de 15 a 49 años que han estado embarazadas al menos una vez durante su vida.

La ENADID 2018 estima que 43.9% del total de los embarazos (490 mil) de mujeres de 15 a 49 años de edad en el periodo comprendido entre enero de 2013 y octubre de 2018 tuvo a su última hijo por parto normal.

La ENADID 2018 estima que nueve de cada diez madres de 15 a 49 años con último hijo nacido vivo, dieron leche materna.

Por otro lado, La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) estimó para el cuarto trimestre de 2019, 444 mil madres de 15 a 49 años que son trabajadoras subordinadas y remuneradas.

De las madres de 15 a 49 años que son trabajadoras subordinadas y remuneradas, 45% cuentan con las prestaciones, entre las que se puede incluir guardería y cuidados maternos.

La celebración del Día de la Madre en México se adoptó el día 10 por iniciativa del periodista Rafael Alducín en 1922.

Otros datos de las mamás mexicanas

Según la ENADID 2018, de los 531 mil mujeres de 15 a 49 años con embarazo más reciente durante el periodo 9 , 97.2% (516 mil) tuvo atención prenatal, y de ellas, 84.7% (435 mil) recibió la primera consulta durante las 12 semanas iniciales de gestación.

Poco más de la tercera parte de las mujeres (43.9%) tuvo a su último hijo por parto normal (vaginal).

De las madres que tuvieron su último parto por cesárea (266 mil), 49 de cada 100 fueron intervenciones quirúrgicas programadas, mientras que 51 fueron por una emergencia obstétrica.