El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) “doblegó” al gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas al clausurar la obra del teleférico, ubicada junto al Centro Expositor.

Sin embargo, las autoridades estatales tardaron más de cinco horas en acatar el ordenamiento, ya que continuaron los trabajos, ignorando los sellos de la disposición federal.

Mientras tanto, integrantes del Comité Defensor del Patrimonio Histórico (CDPH) condenaron las acciones del mandatario estatal, al grado de amagar con solicitar un desafuero con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para procesarlo por las leyes violentadas.

La clausura

En punto de las 10:45 horas, cuatro abogados del organismo, tres de ellos procedentes de la ciudad de México, llegaron a la obra para colocar sellos de clausura.

En esta ocasión, a diferencia del pasado martes —cuando se utilizó la fuerza pública para evitarlo, como reveló Intolerancia Diario—, no hubo resistencia y se colocaron los sellos sin mayor problema.

Sin embargo, la orden no fue acatada inmediatamente, sino que, como se comprobó en recorridos, los albañiles continuaron su labor, como si los sellos no existieran.

Unos cuantos minutos antes de las 14 horas, la Secretaría General de Gobierno (SGG) emitió un comunicado donde indicó que acatarían las autoridades poblanas el ordenamiento, pero pelearían por revertirlo.

Donde continúan los trabajos es en la torre ubicada en la 14 Oriente y boulevard 5 de Mayo o en el Servicio Valdés.

Mientras tanto, el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas ignoró a los representantes de los medios de comunicación, quienes trataron de entrevistarlo al término de un evento en Azumiatla, sin siquiera voltear a verlos.

Muy distinto fue en esta misma semana, en una entrevista donde afirmó que el gobierno del estado actuaba con "la ley en la mano", prometiendo acabar el teleférico en tres meses.

Van con todo

En rueda de prensa, integrantes del CDPH aseveraron que irán ante todas las instancias legales no nada más para frenar la obra, sino también para que haya sancionados, incluyendo al gobernador Moreno Valle.

Lucio Ramírez, abogado del organismo civil, sentenció que debe haber sanciones por la serie de irregularidades cometidas en el caso del teleférico, que van desde la destrucción de a Casa del Torno en el barrio del Artista.

"Todo debe derivar en sanciones administrativas, penales y políticas, desde un juicio politico de la ciudadanía y responsabilidad penal, ya si le toca al señor gobernador, ya pediré a la SCJN una declaratoria para quitarle el fuero desde la Corte y no tenga obstáculo en el Congreso de Puebla, responsabilidad sí las hay, pero eso vamos a saberlo cuando se resuelvan los amparos."

—¿Se van a ir con todo?

—Sí, así va a ser, todo legal, obviamente.

"Es mentira, está mintiendo el gobierno del estado", señaló Lucio Ramírez al recordar que esta frase la comentó desde el pasado domingo, cuando afirmó a este medio que el juicio de amparo es improcedente.

Por lo tanto, reveló que ya se ha interpuesto un recurso de revisión ante el órgano colegiado del Poder de la Judicatura Federal para que analice el resolutivo que dice el gobierno de Puebla haber ganado.

Explicó que la juez noveno de distrito no debió ni siquiera aceptar la solicitud de amparo, ya que se trata de una autoridad contra otra, sin haberse agotado todas las instancias entre similares.

Por lo tanto, se presentará una queja ante el consejo de la Judicatura por la actuación de la “togada”, lo que podría entrever una complicidad con autoridades estatales.

Señaló que la mentira es algo reprobable, y es la que ha estado utilizando el gobierno de Puebla, incluido el ahora candidato Antonio Gali Fayad, quien, cuando era secretario de Infraestructura, afirmaba que sí había permisos.

—¿No calculó costo político?

—Quiso medir fuerzas con la asociación y gobierno federal, por esa misma razón dije que los poblanos podemos defendernos.

"Hay que hacer ver que los poblanos no nos vamos a dejar, que vamos a defender el derecho que nos asiste. Por eso vamos por las demás torres, vamos a presentar un escrito ante el INAH para que se clausuren las demás", sentenció Rosalva Loreto, presidenta del CDPH.

En cuanto a las amenazas de muerte que ha recibido la académica de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), no quiso hablar al señalar: “Tenemos que resguardar nuestra integridad”.

Rosalva Loreto dejó en claro que la situación no tiene que ver con las elecciones, ya que desde antes de que iniciaran las mega obras morenovallistas pidieron al gobernador reuniones, incluso para aconsejarlo como especialistas.

Aunque el CDPH aplaudió las acciones emprendidas por el delegado del INAH en Puebla, José Francisco Ortiz Pedraza, también criticó que fueran hasta ocho meses después desde que iniciaron los trabajos.

"Hemos sido descalificados y amenazados, estamos todos incluidos. Nos sentimos todos amenazados con un gobierno que no sabe dialogar con sus ciudadanos", dijo otra de las académicas.

El boletín

A las 13:50 horas, el gobierno de Puebla, mediante la SGG, emitió un comunicado donde señalaba que acatarían los sellos de clausura, pero que buscarían por vías legales quitarlos.

"Esta mañana, alrededor de las 10:30 horas, personal de la delegación en Puebla del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) colocó sellos de clausura en la torre del Teleférico, ubicada en Calzada Ejércitos de Oriente, sin número, explanada del Centro Expositor en la Zona Cívica de Los Fuertes.

”Al respecto, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría General de Gobierno (SGG), informa que suspende los trabajos en dicha torre y que, como siempre, es respetuoso de los cauces legales.

”Por lo anterior, se procederá a presentar el recurso para el levantamiento de los sellos de clausura, tal y como se había dado a conocer, en caso de que se presentara esta situación. En tanto en esa torre se han suspendido los trabajos.

”El Gobierno del Estado de Puebla reitera su voluntad de diálogo y racionalidad jurídica", termina el boletín.

El sello

Obra suspendida

Por violación a la ley federal sobre monumentos y zonas arqueológicas artísticos e históricos.

El Instituto Nacional de Antropologia e Historia suspende esta obra con fundamento los artículos 1o 2o 3o 5o 19 32 38 39 40 41 42 43 44 de la ley federal sobre monumentos y zonas arqueológicos artísticos históricos y 42 43 44 de su reglamento por violación a tales ordenamientos legales.

La persona que quebrante este sello será consignada a las autoridades y se le aplicarán sanciones penales y/o administrativas.

La historia

El fin de semana pasado, el gobierno de Rafael Moreno Valle anunció que reiniciaría las obras del teleférico tras un fallo del juez noveno de distrito.

Desde entonces, más de 300 trabajadores laboran a machas forzadas, pero sólo en la torre ubicada a un lado del Centro Expositor, como se ha comprobado en distintos corridos de este medio.

La Secretaría General de Gobierno (SGG) respondió relativa que el proyecto del teleférico de Puebla continúa, con base en el derecho que le asiste al gobierno del estado y lamentó las declaraciones de la dependencia federal.

“El Gobierno del Estado lamenta que en la aclaración, el Instituto Nacional de Antropología e Historia omita el texto íntegro de la sentencia Federal para justificar su dicho#.

”La Señora Juez Noveno de Distrito, en la resolución de que se habla, escribió a la letra:

‘… Por tanto, se concede la suspensión definitiva para efecto de que se mantengan las cosas en el estado que actualmente guardan, esto es, para que la parte quejosa continúe en el ejercicio de los derechos que le asistan a partir de la documentación que ha presentado ante la Delegación en el Estado de Puebla del Instituto Nacional de Antropología e Historia y no se ejecuten los efectos y consecuencias del acto reclamado’.

”Esta resolución se relaciona con una solicitud de Amparo para la procedencia de la afirmativa ficta que da vigencia a las solicitudes de autorización, conforme a los proyectos presentados con anterioridad, por lo que la obra del Teleférico de Puebla continúa”, afirmó el gobierno de Puebla.