Debido a que muchos inmuebles del Centro Histórico de la ciudad de Puebla, pasan por un proceso de destrucción por el abandono y falta de inversión, el investigador de la Facultad de Ingeniería Civil de la UPAEP, Hugo Ferrer Toledo, dijo que es importante revisar esos procesos para la rehabilitación de los inmuebles.

En el tema, reconoció, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), hace su función de procurar que se respeten las condiciones culturales e históricas de los inmuebles, “para eso se creó”.

Si no se pensara que puede funcionar, destacó, el INAH ya hubiera desparecido o no tuviera injerencia en otorgar los permisos, “valdría la pena sentarse a revisar los procesos, todo lo que conlleva, desde el inicio hasta la ejecución final”.

El especialista de la UPAEP también señaló que dentro de esos procesos, está quien hace el proyecto de la recuperación del inmueble hasta quien la ejecuta y quien va a ejercer el uso del edificio, pasando por autoridades municipales estatales y las federales (el INAH).

La finalidad de ese trabajo interinstitucional, dijo el profesor visitante de la Oklahoma State University, es para que se tenga una sola visión y se trabaje más rápido, “porque esa ausencia es lo que ha hecho que se retrasen los proyectos”.