La producción de automóviles este 2025 en el peor de los casos por la situación arancelaria de Estados Unidos y el panorama económico global verá una disminución del 20 por ciento y en el mejor de los casos se mantendrá en los 3.5 millones para la zona del T-MEC, estimó el presidente del Clúster Automotriz Puebla Tlaxcala (CLAUZ), Víctor Cota Elorriaga.
Bajo esa perspectiva, el vicepresidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la transformación (Canacintra), Horacio Peredo Elguero, confía en el anclaje de más inversiones del sector, por medio de la generación de condiciones y la confirmación de las fortalezas del sector automotriz y su cadena de proveduría, en compañía de infraestructura, como el de la electromovilidad.
Estas declaraciones ocurrieron durante la presentación del Automotive Supplier Day a desarrollarse el jueves 29 de mayo en el Instituto Tecnológico de Monterrey Campus Puebla, donde el CLAUZ y la Canacintra convocan a la cadena de suministro de los sectores automotriz, autopartes, electrónica, metalmecánico y plástico, con el fin de consolidar sinergias de cara a los escenarios que enfrenta el sector.
En México se ensamblan alrededor de 4.1 millones de automotores ligeros, de ese grupo 3.5 millones se envían a la zona T-MEC, con empresas con más de 50 años o un siglo de existencia como Ford o Volkswagen, por este motivo la proyección es que Estados Unidos continúe siendo el mayor mercado de ventas del sector, con todo y los aranceles creados por el gobierno de Donald Trump, advirtió Cota Elorriaga.