En un hecho que podría marcar un giro en la relación entre el Gobierno de Puebla y los familiares de personas desaparecidas, el Colectivo “Voz de los Desaparecidos en Puebla” informó tras la reunión con el gobernador Alejandro Armenta, otorgó el “beneficio de la duda” al nuevo comisionado estatal de búsqueda.
La reunión fue para establecer un trabajo conjunto y coordinado frente a la crisis humanitaria que representa la desaparición de personas en la entidad.
A través de un comunicado, el colectivo reconoció la disposición del mandatario estatal para abordar un tema históricamente ignorado por las autoridades.
“El Colectivo ‘Voz de los Desaparecidos en Puebla’ nos reunimos con el Gobernador del Estado de Puebla, para acordar un trabajo conjunto, coordinado y respetuoso ante la preocupante situación de las desapariciones en nuestra entidad”, señalaron.
El colectivo enfatizó su compromiso de colaboración, pero dejó claro que esta apertura parte de una posición crítica, con plena conciencia de los años de omisión, negligencia institucional y simulación que han enfrentado desde 2018, cuando comenzaron su lucha pública.
Cabe recordar que durante la administración anterior, los familiares protagonizaron múltiples protestas, denuncias públicas y exigencias directas a las autoridades por la falta de resultados de la Comisión Estatal de Búsqueda, a la que acusaron de operar de manera opaca y sin un plan efectivo.
Ahora, con el anuncio de un nuevo comisionado, el colectivo decide otorgar una oportunidad, aunque con cautela.
“Apelamos al ‘beneficio de la duda’ para dar lugar al trabajo del nuevo Comisionado de Búsqueda”, indicaron.
En el encuentro con el gobernador también participó la Red Nacional por la Paz, organismo que ha acompañado al colectivo y que fue reconocido en el comunicado por su papel como mediador.
Asimismo, las familias valoraron la creación de espacios de diálogo sostenido, una demanda reiterada en su agenda desde hace años.
En Puebla, el número de personas desaparecidas es grave, señalaron en otras ocasiones, con registros estatales y federales que no coinciden, y con un rezago grave en la búsqueda forense, el fortalecimiento de las fiscalías especializadas y la atención a víctimas.
El colectivo, por su parte, dejó claro que no será omiso: se mantendrá vigilante, acompañando procesos, exigiendo resultados y colocando el tema en la agenda pública.
El comunicado cierra con una frase que ha caracterizado a esta lucha que no cesa: “Porque buscarlos, es abrir brecha de la nada”.