Integrantes del colectivo “Lengua de Bruja” acusaron a la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) y a la Comisión de Derechos Humanos del Estado (CDH Puebla) de ser omisas en la atención de denuncias por presuntos crímenes de odio contra la comunidad LGBT.

Durante una rueda de prensa realizada en el zócalo de la ciudad de Puebla, las activistas denunciaron que las autoridades dan “carpetazo” a los casos, obstaculizando la generación de estadísticas reales sobre la violencia que enfrenta esta población.

“No existen datos tal cual porque, desgraciadamente, cuando se acude a denunciar, dan carpetazo a los casos. Cuando queremos saber cómo sigue, descubrimos que no existe ningún archivo, ningún expediente”, señaló una de las voceras del colectivo.

Afirmaron, que así se impide documentar la magnitud de los crímenes de odio en Puebla, especialmente contra personas trans, quienes son las más afectadas.

“Todos los casos en la Fiscalía se refieren a ‘hombres vestidos de mujer’. Cuando las personas trans son asesinadas, generalmente trabajadoras sexuales, así están en el expediente, y como ‘crimen pasional’ cierran el caso”, denunciaron.

El colectivo destacó la urgencia de que la FGE mantenga expedientes abiertos y específicos para las violencias contra la comunidad LGBT, lo que permitiría generar estadísticas confiables.

“Nos urge que haya expedientes para tener un índice real y compartirlo con la sociedad”, insistieron.

Asimismo, criticaron la falta de capacitación en la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Cometidos contra la Comunidad LGBTTTIQ, creada en 2020, la cual, según activistas, no opera con la sensibilidad ni la transparencia necesarias.

Según el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio, Puebla ha registrado 26 crímenes de odio contra personas LGBT desde 2014, con un subregistro significativo debido a la desclasificación de los casos.

Señalaron que la FGE no tipifica adecuadamente los delitos y que la CDH Puebla no ha actuado con contundencia ante estas omisiones.

Acusaciones

Asimismo, “Lengua de Bruja” anunció un micrófono abierto en el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Bifobia y Transfobia, para visibilizar la violencia y exigir justicia.

“No queremos más casos archivados ni más víctimas invisibilizadas”, concluyeron.

Las activistas llamaron a la sociedad civil y a los medios a presionar por una investigación adecuada de los crímenes de odio y por políticas públicas que garanticen los derechos humanos de la comunidad LGBT en Puebla.