Por primera vez en su historia, Tlaxcala se posiciona como el estado con menor índice delictivo del país, ocupando el lugar 32 con solo 224 carpetas de investigación en marzo de 2025, equivalente a una tasa de 15.5 ilícitos por cada 100 mil habitantes, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros atribuyó este logro a la coordinación intergubernamental: "El trabajo conjunto nos ha permitido ser el estado más seguro. Los presidentes municipales participan activamente en las mesas de seguridad y esto se refleja en los resultados", destacó durante la Onceava Reunión de la Mesa Interregional para la Construcción de Paz.
Cuéllar Cisneros resaltó la inversión sin precedentes en seguridad: "Hemos destinado 8 mil millones de pesos, la mayor inversión estatal en este rubro. Mi compromiso es que los 60 municipios cuenten con Centros de Control y Comando con cámaras conectadas al C5", anunció tras firmar un convenio para reforzar la seguridad en sucursales del Banco del Bienestar.
El director general del Banco del Bienestar, Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra, reconoció este logro histórico: "Felicito a la gobernadora por mantener a Tlaxcala como el estado más seguro del país durante varios meses consecutivos". Por su parte, el secretario técnico Fernando Nicolás Cuapio Cuapio detalló que en el primer trimestre de 2025 se registraron 718 carpetas de investigación, marcando una tendencia a la baja sin precedentes.
El secretario de Gobierno, Luis Antonio Ramírez Hernández, enfatizó que estos resultados son producto de una estrategia integral basada en coordinación interinstitucional: "No es casualidad, sino el fruto de un trabajo permanente y transversal que prioriza la seguridad de la ciudadanía".
En materia de prevención, el secretario de Seguridad Ciudadana, Alberto Martín Perea Marrufo, presentó un plan integral contra el consumo de drogas en instituciones educativas, coordinado con las secretarías de Educación y Salud, el Sedif, la Fiscalía General y la CEDH, buscando crear espacios educativos seguros y libres de adicciones.
Estos resultados históricos posicionan a Tlaxcala como modelo nacional en seguridad pública, demostrando la efectividad de las políticas de coordinación intergubernamental, inversión estratégica y prevención social implementadas por la administración estatal.