Diputadas del Congreso del Estado alzaron la voz por la recuperación forestal tras los incendios que consumieron cientos de hectáreas.
Anel Martínez Pérez, originaria de Altzayanca, desmintió que las hectáreas dañadas sean 700 y afirmó que en realidad son más de 2 mil hectáreas quemadas "por la negligencia de unos cuantos".
"El fuego no apareció mágicamente. El lunes 12 de abril, un incendio en territorio poblano se acercaba a territorio tlaxcalteca y era momento de que las autoridades municipales actuaran para sofocarlo y así evitar que llegara a terreno local. La pregunta es: ¿por qué no se hizo?" cuestionó.
Destacó que al día siguiente, ciudadanos y ejidatarios fueron quienes buscaron controlar y mitigar el incendio, aunque no les fue posible contenerlo. "Esto era entendible, sin embargo, no apruebo que funcionarios minimizaran el siniestro y dieran información errónea a sus superiores", añadió.
Evidenció que se presentaron diversas omisiones y desinformación entre las autoridades. "Mientras el director de Protección Civil del Estado informaba una cosa, la realidad de los brigadistas y las condiciones del incendio eran otras".
Exigió servidores públicos comprometidos con el medio ambiente y congruentes. "De lo contrario, pido a la ciudadanía que los sancione y juzgue".
"Todo aquel que quiera ocupar un cargo que se ponga a trabajar de verdad, de lo contrario que renuncie", sentenció.
Finalmente, agradeció a la población y familias que han donado víveres, así como a brigadistas e instituciones que sí trabajaron por la comunidad.
Por su parte, Sandra Guadalupe Aguilar realizó un exhorto al gobierno del estado para destinar más recursos del Fondo Estatal de Protección al Medio Ambiente y restaurar las áreas dañadas en el Cerro de San Gabriel y otras zonas afectadas por los incendios.