En cumplimiento del convenio firmado entre los gobiernos de los estados de Puebla y Tlaxcala, se llevó a cabo la “Primera Mesa de Trabajo en Materia Ambiental”, encabezada por los titulares de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial de Puebla, Rebeca Bañuelos Guadarrama, y de la Secretaría de Medio Ambiente de Tlaxcala, Pedro Aquino Alvarado. Durante la reunión, se acordaron acciones coordinadas para proteger la biodiversidad y los recursos naturales de ambas entidades.

En su intervención, el secretario de Medio Ambiente de Tlaxcala, Pedro Aquino Alvarado, destacó que, gracias al respaldo de la gobernadora Lorena Cuéllar, se concretarán diversas acciones para fortalecer el cuidado del medio ambiente, impulsar la reforestación y prevenir la tala clandestina en el Parque Nacional Malinche y otras zonas boscosas de ambas entidades.

“La gobernadora tiene interés en que este convenio que se firmó entre gobernadores no se quede solamente en el papel, sino que llevemos a cabo acciones coordinadas, y celebro que la mesa ambiental sea la primera de todas”, puntualizó.

Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente de Puebla, Rebeca Bañuelos Guadarrama, señaló que la tala clandestina y la gestión del agua son temas prioritarios para las autoridades y la sociedad. Además, se determinó que, a través de denuncias, se investigará el origen y el incremento de los incendios forestales en las áreas naturales protegidas.

El secretario de Seguridad Ciudadana de Tlaxcala, Alberto Martín Perea Marrufo, en presencia de su homólogo de Seguridad Pública de Puebla, Francisco Sánchez González, presentó un análisis de las zonas identificadas como puntos críticos en materia ambiental. Conminó a las instancias correspondientes a sumar esfuerzos para ejecutar operativos coordinados contra la tala clandestina en la zona limítrofe de la Malinche, considerada un delito de carácter federal.

“Con el apoyo de la Secretaría de Marina y con la utilización de tecnología satelital, se detectaron las áreas reforestadas, los asentamientos irregulares y los aserraderos del lado de Puebla. Creo que hay un buen trabajo avanzado, que nos permite tener objetivos en común; cuando necesiten el apoyo de nosotros, poder sumar esfuerzos y pasarnos del lado de Puebla (o viceversa), para hacer operativos contra la tala clandestina”, afirmó.

Durante la reunión, también se presentó la propuesta para crear el “Sistema de Comando de Incidentes”, que permitirá la detección de incendios forestales en las zonas limítrofes entre Puebla y Tlaxcala. Este programa busca identificar los recursos naturales y humanos disponibles, implementar actividades de prevención y priorizar la región norte-noreste, el avistamiento de luciérnagas y el Parque Nacional Malinche.

Los municipios colindantes de Puebla son Chignahuapan, Ixtacamaxtitlán, Libres, Oriental, Tepatlaxco, Acajete, Puebla y Tlahuapan. Por parte de Tlaxcala, los municipios involucrados son Tlaxco, Atltzayanca, Cuapiaxtla, Tequexquitla, Emiliano Zapata, Terrenate, Huamantla y Zitlaltepec.

En la sesión también estuvieron presentes titulares y delegados de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala (Propaet), la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor).