El equipo del candidato de la coalición Sigamos Adelante, Tony Gali, se prepara para la realización no de uno, sino de siete cierres de campaña por todo Puebla.
En la capital ya no será el estadio Cuauhtémoc la sede de su último mitin, ya que no obtuvieron el permiso, por lo mismo están buscando otro sitio.
Mientras tanto, tienen contemplado hacer los cierres en las siete regiones de Puebla.
Dicen que serán de antología.
La opacidad en su apogeo
Por si fueran pocos los candados a la opacidad en Puebla, desde que se deshabilitó Infomex para hacer solicitudes a las dependencias de gobierno, nadie trabaja para agilizar los accesos a la nueva plataforma nacional.
Ni siquiera la Comisión de Acceso a la Información (Caip) ha iniciado los cursos con los sujetos obligados para que accedan a la nueva plataforma y reciban las solicitudes de información.
Nadie sabe cuándo lo harán.
Su único avance es una capacitación, que inició esta semana, sobre el material que los encargados de las unidades de transparencia de cada dependencia deben subir a los portales de internet oficiales.
Pero de la nueva plataforma implementada por el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), nada de nada.
Ni claves, ni cómo opera les explican.
Total, no hay prisa y así se inhibe que anden de preguntones los ciudadanos.
¿O no?
El hartazgo
La inseguridad en Izúcar de Matamoros es tal que ya ni el presidente municipal, Manuel Madero González, vive en la ciudad conocida como la Puerta de la Mixteca.
Este viernes se realizará una marcha ciudadana de protesta.
Los policías municipales trabajan sin un sueldo digno, ni seguro de vida, ni servicios médicos.
Solo tienen derecho a un cuadro básico de medicinas caducadas y rebajadas, acusan los mismos uniformados en una carta hecha llegar a este espacio.
Pero los regidores y contadores del Ayuntamiento están estrenando vehículos, algunos ya ampliaron sus negocios.
El pasado viernes hubo un adelanto de lo que será la protesta, cuando pobladores y habitantes de San Juan Coahuixtla hicieron lo propio ante la ola de asaltos y secuestros.
Pero antes de iniciar la marcha llegó con un fuerte dispositivo de seguridad el director de Gobernación, Edilberto Cortés, para evitarla.
Madero se negó a recibir una comisión.
Se dice que recibió Madero un fuerte regaño en la Secretaría de General de Gobierno, desde donde le ordenaron desactivar la protesta.
Ahora, según las malas lenguas, señalan que con el argumento de la Feria de Corpus, cerrará el primer cuadro de la ciudad para que nadie llegue.
Ya se verá si le sale o no la estrategia.