Pues es cierto que el gobierno de Puebla ha logrado grandes ahorros.
Muchos a costa de los mismos trabajadores.
Es tal la zozobra que ahora aceptan todo, con tal de conservar sus empleos.
Tal como pasó en la víspera del Segundo Informe del Gobierno de Rafael Moreno Valle, en el que se ahorraron los gastos de servicios de limpia en el Centro Integral de Servicios.
A decenas de trabajadores administrativos de la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (Secotrade), encargada de la logística del evento, les fue ordenado ir a limpiar el nuevo edificio. Todo para que quedara bien limpiecito, llevaron a los burócratas, quienes no tuvieron opción más que agarran trapeadores, escobas y trapos.
Incluso el mismo mandatario fue a revisar que no quedara rastro de polvo.
No cabe duda que el titular de Secotrade, Pablo Rodríguez Regordosa, con sus aspiraciones a la alcaldía, no está generando adeptos, pero eso sí, “muchos ahorros”.
Los despidos
Este lunes, el secretario de Administración, José Cabalán Macari, indicó en su comparecencia ante diputados, que van más de 4 mil despedidos en dos años del gobierno estatal. Pero se quedó muy corto con toda intención.
Y es que las cifras reales dan miedo, hasta a ellos.
En la última solicitud de información que hicimos a la dependencia a cargo de Cabalán, en el mes de agosto de 2012, nos detallaron que ya iban 4 mil 562 despedidos.
Eso sin contar a los más de mil despedidos de la Secretaría de Salud.
Tampoco a los desaparecidos del Instituto para la Asistencia Pública del estado de Puebla (IAPEP), Carreteras de Cuota, ni mucho menos las bajas de Seguridad Pública y los que se hayan generado de agosto a la fecha.
Y muchísimo menos de las dependencias descentralizadas, de las cuales en 16 la CAIP ya se encargó de que no se sepan detalles.
No cabe duda que a Cabalán Macari le dio miedo decir la cifra real. ¿Y a quién no?
Tiempos turbios
La transparencia en Puebla vive tiempos difíciles. Y es que no sólo están saliendo por doquier las resoluciones a favor de las autoridades estatales (sólo ellas porque sí van en contra de municipios), sino también existe ahora otro problema.
A nadie se le ha ocurrido en la Comisión de Acceso a la información Pública (CAIP) echarle un ojito a su página de internet, donde no se han actualizado las resoluciones.
Increíble que falle en algo así la dependencia que debe estar al tanto de que otras entidades gubernamentales tengan sus páginas de internet actualizadas en materia de transparencia.
¿Qué podemos esperar de las demás?
En el espacio
http://www.caip.org.mx/recursos/resoluciones_recurso.html, no se han actualizado las resoluciones, por lo que por lo menos vía internet no se han hecho públicos los dictámenes en casa caso.
Y es que según esta página, se quedaron hasta el caso 79/SOAPAP-07/2012, cuando ya sobrepasaron los 140 expedientes.
Incluso este expediente aparece como en trámite, cuando ya ha sido dictaminado desde hace mucho.
Tecleando el número de expediente en Google, aparece el dictamen en un espacio de la misma página de CAIP, el cual no es de fácil acceso, como debería ser.
Ahora hasta a la web ha llegado la opacidad.
Por cierto, en el mes de marzo ya viene la desbandada de trabajadores de CAIP, de la que estaremos pendientes.