La semana pasada entrevistamos en la ciudad de México a Jacqueline Peschard, comisionada del IFAI y a Leonardo Valdez Zurita, presidente del IFE, ambos hablaron del caso de transparencia del Instituto Estatal Electoral.
Ahora ambos se “desdicen”.
Por lo que en respuesta a la carta aclaratoria del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) respecto a declaraciones de su comisionada Jacqueline Peschard, simplemente señalamos que en el cuerpo de la nota jamás se señala lo que tratan de aclarar.
Y es que en la misiva del organismo de transparencia nacional, firmada por Néstor Martínez Cristo, se indica que Jacqueline Peschard señaló que el organismo poblano como el Instituto Estatal Electoral no es transparente y tampoco cumple con niveles de credibilidad.
Este reportero jamás escribió en el cuerpo de la nota tales aseveraciones. Por lo que reproduzco parte de la entrevista integra, de la cual tenemos grabación.
“Por su parte la encargada de la transparencia a nivel nacional, Jacqueline Peschard, señaló que todos los procedimientos cumplidos o concluidos tienen que ser públicos tanto para el gobierno, como para cualquier instituto gubernamental.
”A los institutos electorales la ley les aplica igual, la norma igual obliga al instituto que al gobierno, la ley del estado, pero no están bajo el órgano garante del estado, sino que ellos tienen su propio órgano garante”, dijo a este medio.
”—¿Se tendrán que revisar?
”—Por eso hay una comisión de transparencia que ahora que ya es una institución autónoma y que vela sobre los partidos e institutos, tiene que velar por eso.
”El Instituto Electoral si reservó procesos administrativos de seguimientos de recursos, una vez concluidos tienen que conocerse, es un principio de la transparencia, por eso son datos que deben de darse, hay que ver en este caso especifico qué es.
”En mi opinión, como usted me lo plantea y desde la perspectiva de la ley federal, esos son datos públicos”. Termina la entrevista.
En lo que respecta a la carta aclaratoria del Instituto Federal Electoral (IFE) firmada por el coordinador nacional de comunicación, José Luis Algudia Goya, afirma que el consejero presidente Leonardo Valdés nunca se pronunció sobre las decisiones que tomó el IEE en materia de transparencia.
En el segundo punto del comunicado indica que Leonardo Valdés aclaró que no conocía sobre el tema, situación cierta y plasmada en la nota informativa, sin embargo si dijo que se tendría que revisar la situación, tal como se escribió.
En la carta aclaratoria señalan: “Por lo que en ningún momento el Presidente del IFE hizo comentario o juicio en torno a las decisiones que toma el órgano electoral”.
¿No? Usted Juzgue. Aquí parte del texto donde también insta a la revisión, tal como se escribió en el cuerpo de la nota, del cual también contamos con grabación:
”—¿Cómo ve la reserva de información que hizo el IEE de Puebla? —se le preguntó al informarle de los candados a la información colocados.
”—Habría que analizar cuáles fueron las razones para estas reservas y supongo que habrá algún procedimiento para alguna impugnación y tener resultados para que la ciudadanía tenga la información que socialmente es útil en el ejercicio de la función electoral.
”—¿Esto no abona a la transparencia?
”—No quisiera manifestarme sobre el particular, no conozco el caso, es la primera noticia que escucho, pero lo que diría es que estoy seguro que quienes soliciten la información tendrán recursos jurídicos para impugnar. El Instituto Electoral, tendrá que fundar y motivar por qué ha tomado esa determinación.”
Ahora, nos enteramos por fuentes extraoficiales, que el Instituto Estatal Electoral, presionó para que ambas dependencias federales mandaran sus cartas aclaratorias.
Pero esa es otra historia.

La corrupción
La directora del jardín de niños Villa Posadas, Yolanda Rosas Rendón, desató una campaña en contra de una reportera que sólo hacía su trabajo al ir a entrevistar a madres de familia inconformes de su administración.
Se habla de corrupción total en dicho plantel, por eso al llegar la reportera hasta mandó a traer a un comandante de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, Modesto Tirado, quien amedrentó a la comunicadora, inclusive con encerrarla.
Increíblemente, hasta la fecha el titular de la dependencia municipal, Amadeo Lara Terrón ha solapado el proceder de su comandante, quien parece obedece más a la directora que a su director.
La SEP debe frenar las tropelías de una directora que no sólo ha tomado en su poder el kinder, sino hasta la calle es de su propiedad, amenazando a padres de familia con expulsar a sus hijos, si hablan mal de ella.
Una verdadera dictadora doña Yolanda, que mucho ha de tener que ocultar, por eso de su proceder.

Gran pérdida
Mi más sentido pésame para la familia de Julio Martínez Rivera, connotado periodista fallecido la madrugada de este martes.
Con Julio o “Yulius”, como lo conocíamos cariñosamente no sólo se va un gran periodista poblano, maestro de muchas generaciones, sino un verdadero amigo sincero.
Que en paz descanse.