Mucho se ha hablado del futuro del rector de la Universidad Autónoma de Puebla, Enrique Agüera Ibáñez.
Lo más es que pudiera ser candidato a la presidencia municipal, gracias a su buen posicionamiento entre la sociedad.
El partido sería lo de menos.
Pero en los últimos días los rumores han crecido en que se unirá al gobierno federal.
Que el presidente electo Enrique Peña Nieto lo tiene contemplado y es que hay que recordar que cuando era candidato, Enrique Agüera asistió a sus eventos en Puebla.
Entre que son peras o manzanas, hay muy buena relación y Enrique Agüera por su distinguido nivel académico y más que ha demostrado ser un gran administrador, estaría en el nuevo gobierno.
Se habla de muchos lugares, pero el que más suena es la dirección del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Y vaya que necesita alguien que lo dirija bien y enderece, ya que en este sexenio la producción de científicos vino a la baja y de trabajos del organismo.
¿Se imaginan a Agüera enderezando el barco?
Ya se verá, y parafraseando al mismo rector: “todo depende del hombre y sus circunstancias”.

Encontronazos
Empezaron los encontronazos en la sección 23 del SNTE por el cambio de dirigencia.
Y es que el Comité Ejecutivo Nacional —léase Elba Esther— negó la entrada al Congreso Seccional Extraordinario al profesor Ramiro Arciga Martínez, líder disidente en Tehuacán.
Esto provocó que decenas de profesores disidentes se manifestaran en las afueras del encuentro magisterial en San Pedro Cholula.
Acusaron de farsa en la elección del próximo Comité Seccional del SNTE.
Los organizadores le negaron la entrada debido a que enfrenta un proceso administrativo en su contra, iniciado por la SEP en mayo pasado.
Todo fue cuando el maestro se negó a aplicar la Evaluación Nacional para el Logro Académico en los Centros Escolares.
Por lo que al presentarse en el hotel cholulteca le negaron la entrada.
Y es que es lógico, el maestro está suspendido o despedido por no trabajar, ¿a poco él le permitiría hacer examen a un alumno expulsado por no hacer su tarea?
Mientras tanto se esperan más manifestaciones, sobre todo en la sección 51 del SNTE, donde desde este miércoles van a subir de tono los ánimos. Ahí sí serán álgidas las elecciones.
Ya les contaremos.

Al viva México
¿Nunca le ha tocado algún cierre en la avenida 16 de Septiembre entre 3 Poniente y avenida Reforma, junto al zócalo?
Pues ante las quejas constantes de automovilistas nos dimos a la tarea de preguntar vía Twitter el por qué de estos cierres y nos enteramos que ni la Secretaría de Seguridad Pública municipal tiene idea, ni mucho menos horarios establecidos para hacerlo.
Algo así como por ocurrencia de alguien se cierra la calle perjudicando a cientos de automovilistas.
Chequen la conversación en la red social, no tiene pierde:
‏@castilloloyo: ¿por qué cierran la 16 de Septiembre justo en el zócalo?
@SSPTM_Puebla: Para permitir el libre transitar de las personas que acuden a visitar el centro. Agradecemos su comprensión.
@castilloloyo ¿y a qué horarios lo hacen?
@SSPTM_Puebla: Los cierres son momentáneos, en distintos horarios y no duran mucho tiempo.
@castilloloyo: ¿pero deben basarse en algo, o nada más por ocurrencia?
@SSPTM_Puebla: La logística y horarios de las obras competen a otra dependencia, sentimos no poder darle mayor información.
‏@castilloloyo: entendí, ni ustedes saben, es a la ocurrencia, gracias, saludos #alvivamexico.