Este miércoles 12, a las 11:00 horas, en las instalaciones del edificio de la sección 23 del SNTE, de la colonia González Ortega, el aún secretario general Eric Lara Martínez, hará entrega de estímulos económicos a 570 profesores con mejor promedio en la Evaluación Nacional de Logros Económicos en Centros Educativos (Prueba ENLACE 2012).
Además de 7 automóviles al personal de apoyo y asistencia a la educación y 80 becas a los hijos de profesores de la Universidad Pedagógica Nacional y de las escuelas Normales en la entidad.
Será el último acto público del líder sindical.
Y es que el pasado jueves, hizo su comida de despedida, disfrazada como un acto de la unidad.
Y fue tal la unidad que los “gallos” más fuertes a sucederlo, Emilio Salgado Néstor y Eliud Bravo González, se disputaban por tener la mejor foto y sonrisa al lado de Erick. Hasta se peinaron.
Fueron como 500 maestros los llegaron a la “Reunión por la Unidad” entre ellos representantes seccionales y delegados regionales de las 19 regiones de la entidad y alguno que otro colado.
La comida se convirtió en una pasarela para los aspirantes a dirigir la Secretaría General del gremio de maestros federales en Puebla.
Se realizó a las 14:00 horas en el salón social La Palapa localizado en el kilómetro 14.5 de la carretera Puebla–Amozoc.
Eric Lara Martínez, pidió a los aspirantes a sucederlo y a “las bases” no permitir la injerencia de actores políticos externos a la organización, trabajar para evitar la ruptura y serenar los ánimos de la renovación sindical.
“Todo está tranquilo y así debe seguir, no permitamos que fuerzas externas se entrometan en la decisión que sólo pertenece al magisterio, con compromiso y con altura política”, afirmó en su discurso.
Incluso este martes el responsable del nivel Primarias del colegiado de Asuntos Laborales, Salvador Escamilla Vargas, aseveró que ni el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas ni la presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo Morales, impondrán al próximo secretario general de la sección 23.
Y es que Salvador, también es candidato a la Secretaría General del magisterio.
Y dijo a reporteros que no es posible elegir a los representantes sindicales a través de la imposición o por el clásico “dedazo” de los grupos que controlan al magisterio, por lo que se pronunció por “una limpia de liderazgos” al interior del Sindicato.
¿Será, aún creen en los Reyes Magos o de plano si están envalentonados?... Para muchos, es sólo el discurso público, ni modo que digan lo contrario.

 
Contra la Reforma Laboral
Los trabajadores universitarios le dan por última vez la espalda —como lo hicieron en el sexenio completo— al presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa.
Y hasta calificaron de “madruguete” la iniciativa de Reforma Laboral enviada al Congreso de la Unión, por considerar que lesiona gravemente los derechos fundamentales de los trabajadores de México.
Incluso el secretario general de la ASPABUAP, Gustavo de la Peña Pirrón, adelantó que la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (Contu), conformada por 86 sindicatos de instituciones públicas de educación superior del país, han expresado rechazo a la iniciativa.
Para ellos existe incongruencia por la manera en que se pretende imponer a los trabajadores medidas que en nada benefician a la economía nacional.
Calificaron como falso que la supuesta flexibilización de las condiciones laborales traerá como consecuencia mayor productividad, competitividad y empleos.
El desplegado se publicó a nivel nacional en contra de esta propuesta, y Gustavo de la Peña Pirrón, estuvo entre los firmantes.
Subrayó que con la legalización de las actuales prácticas irregulares de subcontratación (outsourcing), se promueve la inestabilidad laboral, se profundiza la precarización del empleo y se facilita el despido patronal.
Plantea su postura y convicción, de que al trabajador no se le puede por ningún motivo o razón, pedir que sacrifique o renuncie al derecho a un trabajo estable y digno, seguridad social, libre sindicalización, contratación colectiva y al derecho de huelga, toda vez que estos derechos constituyen el blindaje jurídico, político e ideológico que definen su estatus en la sociedad y permiten que conserve clara y viva su conciencia de clase.
Tal vez pensaron que no se darían cuenta, con el “madruguete”, ahora habrá que ver la actuación de los legisladores si apoyan la “estocada calderonista”.