La Secretaría de Salud federal ha revelado que el 39 por ciento de los niños evaluados en escuelas públicas presenta obesidad, según datos del programa "Salud en tu escuela", parte de la Estrategia Nacional Integral de Vida Saludable.

Este programa ha evaluado a más de 12 millones de estudiantes de educación básica en todo el país.

Inicialmente, se informó que el 38 por ciento de los menores padecía diabetes; sin embargo, la dependencia corrigió posteriormente que ese porcentaje corresponde a niños con debilidad visual, no con diabetes.

Además, se detectó que el 59 por ciento de los estudiantes presenta caries dental, atribuida al alto consumo de azúcar.

El secretario de Salud, David Kershenobich, explicó que el consumo excesivo de azúcar en la infancia puede generar adicción y resistencia a la insulina, factores que contribuyen al desarrollo de obesidad y diabetes en etapas posteriores de la vida. "El azúcar activa la liberación de dopamina en el cerebro, como sucede con otras adicciones", señaló.

Como parte de las medidas para combatir esta problemática, el gobierno federal ha implementado dos acciones principales:

  • Desde el 12 de marzo, 738 brigadas de salud han visitado más de 90 mil escuelas primarias para evaluar el estado de salud de los estudiantes.
  • A partir del 29 de marzo, se prohibió la venta y publicidad de alimentos ultraprocesados con bajo contenido nutritivo en las escuelas, mediante cambios a la Ley General de Educación.

Estas acciones buscan reducir en un 10 por ciento la prevalencia de obesidad y diabetes en la población durante el actual sexenio.