La Secretaría de Salud de México ha confirmado el segundo caso humano de miasis por gusano barrenador en el país. El paciente es un hombre de 50 años residente del municipio de Tuzatlán, Chiapas, quien presentó síntomas tras ser mordido por un perro el pasado 19 de abril y acudió a recibir atención médica el 25 de abril. 

La miasis es una enfermedad parasitaria causada por las larvas de la mosca Cochli. también conocida como gusano barrenador del ganado.

Estas larvas se alimentan de tejido vivo y pueden causar infecciones graves si no se tratan adecuadamente. Los síntomas en humanos incluyen fiebre.

Este caso se suma al primero reportado en abril de 2025, cuando una mujer de 77 años también en Chiapas, fue diagnosticada con la misma enfermedad.

La reaparición de esta plaga, que se había considerado erradicada en México desde 1991, inició en 2023 con brotes en Panamá y posteriormente en Costa Rica, Nicaragua y diversas regiones mexicanas. Hasta la fecha, se han confirmado al menos 369 casos en Chiapas, Tabasco.

Las autoridades sanitarias recomiendan mantener una buena higiene personal, evitar el contacto con animales que presentan síntomas, y tratar de inmediato cualquier herida.

Además, se han implementado estrictas medidas sanitarias para controlar la propagación en ganado, como vigilancia epidemiológica, desparasitación y restricción de movimientos.