La farmacéutica Eli Lilly anunció que comenzará este año la distribución en México de Donanemab, un medicamento aprobado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para el tratamiento del Alzheimer en sus fases iniciales.
Donanemab está indicado para pacientes con deterioro cognitivo leve o Alzheimer en etapa temprana, y actúa eliminando las placas amiloides en el cerebro, asociadas con la progresión de la enfermedad.
La compañía espera que el fármaco esté disponible en los próximos meses en hospitales y centros especializados que cuenten con las condiciones necesarias para administrar este tipo de tratamiento.
Según datos de la farmacéutica, en México aproximadamente 1.3 millones de personas padecen Alzheimer. La introducción de Donanemab representa un avance significativo en el tratamiento de esta enfermedad en el país.
Eli Lilly ha invertido 13 mil millones de dólares en investigación y desarrollo de terapias para el cuidado del Alzheimer a nivel global.
Con la aprobación de Donanemab, la empresa se adentra en un mercado de tratamientos que está valuado en 43.6 millones de dólares y podría llegar a ser de 100.3 millones para 2030, de acuerdo con Horizon Grand View Research.
El medicamento se dirige específicamente a las placas amiloides, lo que puede ayudar al cuerpo a eliminar su acumulación excesiva en el cerebro, la cual causa problemas de memoria y pensamiento asociados con la enfermedad de Alzheimer.