El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) ha emitido un Aviso Epidemiológico debido a la confirmación de 21 casos de sarampión en México y la identificación de 416 casos probables.

De los casos confirmados, 18 se localizan en Chihuahua, estado que comparte frontera con Texas, donde se ha reportado un brote significativo; los tres casos restantes se encuentran en Oaxaca.

Este aumento es notable en comparación con 2024, cuando se registraron solo siete casos de sarampión en el país. Además, entre 2021 y 2023, no se confirmó ningún caso de la enfermedad en México. Sin embargo, en 2020 se notificaron 196 casos, principalmente en la Ciudad de México y el Estado de México.

En Estados Unidos, hasta el 12 de marzo de 2025, se han reportado 256 casos confirmados de sarampión, con 223 concentrados en Texas y 33 en Nuevo México, además de dos defunciones relacionadas con la enfermedad.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede provocar complicaciones graves, especialmente en niños pequeños y personas no vacunadas.

Las autoridades sanitarias enfatizan la importancia de la vacunación para prevenir la propagación del virus y proteger a la población vulnerable. Se recomienda a la ciudadanía verificar su estado de vacunación y acudir a los centros de salud para recibir las dosis correspondientes, en caso de no haber sido inmunizados previamente.

Además, se insta a las instituciones de salud a intensificar la vigilancia epidemiológica y a reportar oportunamente cualquier caso sospechoso de sarampión, con el fin de implementar medidas de control y prevención adecuadas.