La diputada por Acción Nacional (PAN), Susana Riestra Piña, presentó un punto de acuerdo para que los ayuntamientos retiren los vehículos chatarra que se encuentran abandonados en la vía pública y que generan problemas de contaminación en todos los municipios.

Precisó que el artículo 109 de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Puebla, establece que los vehículos indebidamente estacionados, los que se encuentren presuntamente abandonados, los que no estén en condiciones de circular y aquéllos que sean reparados en las vías públicas sin tener el carácter de urgente, serán retirados y trasladados a los depósitos vehiculares registrados y autorizados por la Secretaría.

Señaló que los vehículos abandonados en la vía pública son un problema muy común en muchas ciudades, y lamentablemente, estos pueden ser un peligro para la seguridad vial, un obstáculo para el tráfico, además de una fuente de contaminación visual, lo que además puede generar un impacto negativo en las ciudades.

De igual estas unidades  pueden atraer a delincuentes, pudiendo ser un refugio para ellos, lo que aumenta el riesgo de robos y daños a la propiedad, además de un lugar para la acumulación de basura y escombros, lo que puede atraer plagas y enfermedades.

Explicó que de acuerdo con el Centro Nacional para la Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (CENAVECE), los vehículos que son abandonados en las calles, que se encuentran en proceso de oxidación, descompuestos, en abandono o como chatarra suelen convertirse en sitios en los que anega el agua y que se convierte en caldo de cultivo para la reproducción del mosquito que contagia el dengue. Lo que genera un foco de infección y un problema para la salud pública.

Precisó que el abandonar un vehículo en la vía pública es ilegal y puede ser peligroso para otros conductores y peatones. Por lo que, el retiro de estos vehículos abandonados es responsabilidad de las autoridades locales, por lo que deben ser los Ayuntamientos, a través de las direcciones de tránsito municipal, las encargadas de realizar las acciones y mecanismos necesarios para el retiro de los vehículos abandonados en la vía pública.

Señaló que se exhorta a los Ayuntamientos del Estado y Concejos municipales, para que, en el ámbito de sus atribuciones, implementen las acciones necesarias y los mecanismos idóneos para retirar los vehículos abandonados en la vía pública.

Comentó que el Centro Histórico de la capital fue liberado de estas unidades abandonadas en la anterior administración municipal con la aplicación de los parquímetros, pero en el resto de la capital y municipios conurbados, además de juntas auxiliares persiste el problema.