Durante el mes de mayo llegaron a Puebla un total de 182 mil 674 visitantes, aunque en los primeros cinco meses se reportó una derrama económica de poco más de mil 730 millones de pesos para el estado con la llegada de más de 1.6 millones de visitantes, siendo los sectores hotelero, restaurantero, comercial, artesanal y transporte en Puebla los más beneficiados.
De acuerdo con las cifras de la dependencia estatal y del Sistema Nacional de Información Estadística del Sector Turismo de México-DataTur, el porcentaje de ocupación hotelera en mayo fue del 19.24 por ciento, y la estancia promedio de los visitantes fue de 1.73 días.
El reporte de Datatur refirió que Puebla capital registró una ocupación de 17.33 por ciento, mientras que el promedio en los 10 Pueblos Mágicos de la entidad fue de 11.09 por ciento.
Además de la promoción en Pueblos Mágicos, la dependencia estatal promueve actualmente los 200 años de la creación de la receta de los Chiles en Nogada, de ahí que para esta temporada, de junio a agosto, se espere una derrama económica de 300 millones de pesos que repercutirá en los sectores artesanal, restaurantero, además en el campo.
Consumo de productos poblanos
Esta semana se pondrán placas en los restaurantes participantes en la promoción del Chile en Nogada en sus 200 años de creación de la receta, por lo que estas actividades son parte de las acciones que programó la Secretaría de Turismo para la promoción de este platillo típico en Puebla y con ello se atraigan a más visitantes nacionales y extranjeros.
La promoción del Chile en Nogada integra a municipios como Puebla, Tehuacán, Atlixco, Teziutlán, San Martín Texmelucan, San Pedro y San Andrés Cholula; sin embargo, no sólo es la elaboración del platillo típico, sino de los ingredientes cosechados en el campo poblano.
De acuerdo con la titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), Ana Laura Altamirano Pérez, la derrama económica que se espera para Puebla durante esta temporada incluye a los productores del campo, quienes incluso buscan la denominación de origen del chile criollo.
La funcionaria estatal comentó que durante esta época del año los productores son beneficiados con la cosecha de chile criollo, de granada, durazno, pera y productos que son utilizados para la elaboración del platillo típico del estado, por lo que invitó a consumir los productos del campo poblano.
Más actividades de promoción
Durante este mes, la Secretaría de Turismo, a cargo de Marta Ornelas Guerrero, ha arreciado la promoción turística en otras entidades del país, con el objetivo de que lleguen más visitantes nacionales y extranjeros.
Puebla ha sido severamente dañada en el turismo, después de más de un año de la pandemia de la Covid-19, por lo que autoridades estatales buscan que este sector repunte, especialmente en los diez Pueblos Mágicos.
Si bien la llegada de visitantes nacionales y extranjeros es importante autoridades han resaltado la importancia de que los propios poblanos conozcan los municipios del estado y en especial los 10 pueblos mágicos.