La Comisión de Acceso a la Información Pública (CAIP) recibió el recurso de revisión contra la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) por no entregar la información sobre el sueldo del representante del gobierno estatal en el Distrito Federal, Diódoro Carrasco Altamirano.
Al respecto el comisionado del organismo garante de la transparencia en Puebla, Federico González Magaña, sentenció que se analizará el caso, aunque desestimó que se trate de una estrategia de gobierno de opacidad.
“Para eso estamos nosotros, para que si hay una negativa en la entrega de la información se acuda a la CAIP, promoviendo el recurso y nosotros nos pronunciaremos al respecto”, dijo en entrevista.
—¿Han detectado alguna forma de estrategia de que se ponga a disposición información que bien pudiera entregarse vía electrónica?
—Como estrategia no, pero si hay algunos casos que se pone a consulta directa, sobre todo porque hay documentos muy pesados que no permiten su envío por la vía electrónica.
Por lo tanto, dijo que se está intentando migrar con la nueva ley general de transparencia en la plataforma de Infomex a uno 3.0 que tenga mayores capacidades.
“El actual tiene aproximadamente cinco megas para poder transmitir información, nosotros ya hemos resuelto un par de asuntos en los que es imposible enviar por la vía electrónica”, señaló.
“Esperamos que la nueva ley contenga un dispositivo que nos permita una plataforma con más capacidades”, añadió en la entrevista al término de la sesión de la CAIP.
¿Y el sueldo de Diódoro?
Este martes, de último minuto la SFA canceló la entrega de la cifra del sueldo de Diódoro Carrasco Altamirano, a pesar de que la información ya se había puesto a disposición.
Ese día vencía el plazo para que la dependencia estatal entregara los datos solicitados bajo la ley de transparencia por Intolerancia Diario.
Lo grave del asunto es que la información ya había sido puesta in situ, lo que implica que el interesado tenga que ir a recogerla a sus oficinas, sin embargo no cumplieron con la entrega.
Para evitar dar el sueldo del expriista Carrasco Altamirano, la SFA puso todos los bloqueos posibles al grado de hacer la cita de la entrega en una de sus bodegas en la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas.
Sin embargo, de último minuto canceló la entrega la encargada de la Unidad Administrativa de Acceso a la Información (UAAI), Ericka Rojas, al señalar que simplemente no se daría.
Esta es una nueva estrategia de opacidad emprendida por las dependencias estatales: Poner a disposición la información para acudir personalmente a recogerla, pero sin dar la cita.
En este caso, aunque se dio la cita en la junta auxiliar y no en oficinas centrales, no se entregó lo solicitado, violando la ley de transparencia del estado de Puebla, con obvio dolo.
El funcionario
El 16 de marzo pasado, el gobernador Rafael Moreno Valle nombró a Diódoro Carrasco Altamirano como representante del Gobierno del Estado de Puebla en el Distrito Federal.
Le encomendó fortalecer el vínculo con las dependencias federales y el Poder Legislativo a fin de concretar proyectos prioritarios para el desarrollo de la entidad.
Sin embargo, en las últimas semanas, el único trabajo del priista que ha salido a la luz ha sido acompañar al mandatario estatal a sus giras a las campañas de candidatos del PAN por distintas gubernaturas.
En campaña
El pasado sábado 25 de abril, Diódoro Carrasco y el gobernador Rafael Moreno Valle se reunieron con candidatos panistas en la ciudad de Tijuana, como se comprueba en fotografías de medios de aquella región del país.