El Congreso del estado aprobó, con 36 votos a favor, dos en contra —de los legisladores del Partido del Trabajo— y una abstención, la armonización de la legislación local con la federal en materia de educación. Luego de que este miércoles vence el plazo fijado por la Federación para que los estados homologuen sus leyes con la Reforma Educativa en el Congreso de la Unión, Puebla se convirtió en uno de los últimos estados en hacerlo.

Fue cerca de las 15 horas cuando el dictamen fue presentado después de varias horas de receso durante la sesión ordinaria de este martes, recibiendo únicamente el voto en contra de los diputados del PT Mariano Hernández Reyes y Lizeth Sánchez.

La diputada del PRI Silvia Tanús Osorio consideró que estas modificaciones planteadas por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y que fueron aprobadas el pasado mes de diciembre por el Congreso de la Unión, no afectan los derechos laborales de los maestros. Agregó que el objetivo principal es buscar que los derechos que se establecen en la Constitución en los temas educativos pasen del papel a la práctica para lograr una educación de calidad.

En su intervención, el diputado de Nueva Alianza Cirilo Salas Hernández defendió la reforma y destacó que todos los actores están sumados al compromiso de seguir fortaleciendo la escuela pública: “Hoy, los que estamos aquí presentes tenemos que seguir impulsando políticas públicas que permitan y favorezcan el fortalecimiento de la escuela pública, si cuidamos los derechos de los niños y los jóvenes también estamos garantizando los derechos de los maestros del sistema educativo nacional”.

En entrevista, el diputado presidente de la Comisión de Educación, Cirilo Salas Hernández, comentó que las adecuaciones que se hicieron a la ley vigente tienen como finalidad adecuarla a la federal. Afirmó que se fortalecerá el artículo 3 constitucional en su laicidad, gratuidad y obligatoriedad, además de que se obligará al gobierno a mantener la educación por 15 años, desde la educación básica hasta la media superior. 

Otras especificaciones incluidas son: fortalecimiento de la educación inicial y especial, establecer una educación más integral para la educación de tiempo completo y tiempo ampliado. 

En este sentido, Salas Hernández dijo que la armonización de la ley estatal con la federal considera la inclusión del Servicio Profesional Docente en que se revisará el ingreso, permanencia, promoción y estímulos. 

También con las adiciones se dará certidumbre a la legitimidad al examen de oposición para las siguientes generaciones, por lo que los que deseen aspirar a ser directores, supervisores o jefes de área obtendrán el escalafón a través del examen, el cual será seguro y transparente, informó el diputado. 

“Se pretende fortalecer y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en el Sistema Educativo Nacional y eso incluye al de Puebla, así como el regular, lo que consumen los educandos dentro y fuera del plantel educativo, pues la intención es que se prevé contrarrestar los problemas de obesidad”.

El legislador explicó las reformas: “En el tema de la permanencia de los maestros, cabe mencionar que en los transitorios se establece a parir del tercero: “De conformidad con lo establecido en el artículo octavo transitorio de la Ley General del Servicio Profesional Docente, el personal que a la entrada en vigor del referido ordenamiento se encuentre en servicio y cuente con nombramiento definitivo, con funciones de docencia, de dirección o de supervisión en la educación básica o media Superior impartida por el estado y sus organismos descentralizados se ajustará a los procesos de evaluación y a los programas de regularización a que se refiere este decreto.

”El personal que a la entrada en vigor del presente decreto se encuentre en servicio y cuente con nombramiento definitivo, con funciones de docencia, de dirección o de supervisión en la educación básica o media superior impartida por el estado y sus organismos descentralizados, se ajustará a los procesos de evaluación y a los programas de regularización a que se refiere este decreto. El personal que no alcance un resultado suficiente en la tercera evaluación a que se refiere este decreto, no será separado de la función pública y será readscrito para continuar en otras tareas dentro de dicho servicio, conforme a lo que determine la autoridad educativa o el organismo descentralizado correspondiente, o bien, se le ofrecerá incorporarse a los programas de retiro que se autorice”.

El voto en contra
El diputado del Partido del Trabajo Mariano Hernández Reyes argumentó que no se oponen a la calidad educativa, ya que estas modificaciones que se realizaron a nivel federal no puede considerarse una Reforma Educativa, ya que se conserva el mismo modelo, no se busca modernizar el sistema educativo y no incrementa el presupuesto a la educación en el país.