Ante la publicación de Intolerancia Diario sobre las “mafias” que prevalecen en el transporte público en el estado de Puebla y que encabeza el subsecretario del Transporte de la Secretaría del Transporte (ST), el urbanista poblano Javier Ramírez Sánchez aseguró que la entrega de concesiones tiene que responder exclusivamente a un plan de ordenamiento y de ninguna manera a las complicidades que se presentan en la actualidad poblana: “No sé si exista complicidad, pero la entrega de concesiones tiene que hacerse de acuerdo a un proyecto de planeación y de ninguna manera por acuerdo entre los dueños del transporte y las autoridades”.

El experto en ordenamiento territorial aclaró que la entrega de concesiones en la actualidad no tiene nada que ver con el ordenamiento del transporte: “Otorgar concesiones está bajo la responsabilidad de la autoridad, pero las formas en que lo hacen se desconocen, no se sabe si se entregan con base a costos”; aunque lo cierto es que los ciudadanos poblanos tienen un sistema que funciona mal y falta una completa reorganización de todo el sistema, una planeación.

Desde la perspectiva del arquitecto Ramírez Sánchez, las concesiones se entregan de acuerdo con los intereses de los propios concesionarios, sin tomar en cuenta una estructuración adecuada del sistema: “La mayoría de las rutas quiere pasar por la 11 Norte-Sur o por la 10 Poniente-Oriente, porque es lo que más les reditúa; por eso falta reorganizar un sistema del transporte que sirva a los intereses del público y no de los concesionarios”.

Ante la serie de complicidades denunciadas por Intolerancia Diario, que involucran a altos funcionarios del gobierno de Puebla, el urbanista poblano afirmó que los tiempos actuales exigen un nuevo modelo del servicio de transporte público “que se supone arrancó con la Red Urbana de Transporte Articulado, pero hay que esperar los resultados que brinda ahora que inicia la siguiente ruta, hay que ver los resultados de su funcionamiento”.

Mas allá de responder a los intereses de las rutas aliadas y de los acuerdos con los concesionarios, para Javier Ramírez Sánchez lo que tiene que hacerse es responder a un plan de ordenamiento para todo el sistema del transporte, independientemente de los acuerdos, deseos y conveniencias de algunas autoridades, porque si existen complicidades eso frena el desarrollo del sistema de transporte público en la entidad poblana: “No existe un planteamiento de ordenamiento del sistema y lo único que hicieron fue restringir unas rutas para el metrobús, pero no es un ordenamiento integral”.

Para el experto en temas del desarrollo urbano, el sistema de transporte que se tiene en la zona metropolitana de la ciudad de Puebla no debe compararse con otros sistemas del país; “eso es lo de menos, pero sí es necesario un replanteamiento de lo que sería lo ideal para la ciudad, independientemente si hay otras ciudades que están igual o peor que Puebla”.

En ese contexto, afirmó Ramírez Sánchez, se debe responder a las necesidades de la propia ciudad, porque en la actualidad la capital del estado y su zona metropolitana tienen un sistema de transporte que no funciona, por lo que resulta necesaria la reestructuración porque el sistema de vialidad implica no solamente el transporte público, también los particulares, los taxis y el servicio masivo como RUTA.